La jurisprudencia como una nueva herramienta política
Diana N. Ronquillo
El Economista
Precedentes ⚖️, Judiciales 🏛️, Ética 🤔, Política 🗳️, Certeza 💯
Columnas Similares
Diana N. Ronquillo
El Economista
Precedentes ⚖️, Judiciales 🏛️, Ética 🤔, Política 🗳️, Certeza 💯
Columnas Similares
Publicidad
Este texto, escrito por Diana N. Ronquillo el 16 de Julio del 2025, analiza la reciente publicación de precedentes judiciales en el Semanario Judicial de la Federación, argumentando que se alejan de la técnica jurídica tradicional y podrían estar influenciados por ideologías progresistas o intenciones políticas.
Un dato importante es que la autora critica el uso de la jurisprudencia como herramienta para expresar opiniones políticas o éticas, especialmente en un contexto donde los cargos judiciales serán electos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es que estos precedentes judiciales introducen consideraciones éticas y políticas en la interpretación del Derecho, alejándose de la objetividad y la técnica jurídica tradicional, lo que podría generar incertidumbre y politización en la impartición de justicia.
Aunque el texto es crítico, podría interpretarse que la discusión sobre la inclusión de consideraciones éticas y sociales en el Derecho abre un debate importante sobre la evolución del sistema judicial y su adaptación a las nuevas realidades sociales, siempre y cuando se mantenga un equilibrio con la certeza jurídica.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto critica la influencia de López Obrador en la nueva corte y su legado de rencor hacia la SCJN.
El análisis de los números es contundente: habiendo 7,400 millones de combinaciones posibles de votos para integrantes de la Suprema Corte, 45% de los votos válidos se centró hacia una sola combinación de 9 candidatos.
La SCJN invalidó la prisión preventiva oficiosa en delitos de defraudación fiscal, contrabando y a los señalados de factureros.
El texto critica la influencia de López Obrador en la nueva corte y su legado de rencor hacia la SCJN.
El análisis de los números es contundente: habiendo 7,400 millones de combinaciones posibles de votos para integrantes de la Suprema Corte, 45% de los votos válidos se centró hacia una sola combinación de 9 candidatos.
La SCJN invalidó la prisión preventiva oficiosa en delitos de defraudación fiscal, contrabando y a los señalados de factureros.