Los rostros del agua en Puebla
Israel Velázquez G.
Grupo Milenio
Puebla💧, Agua 🚰, Ilegal ⚖️, Escasez 📉, Impunidad 🧑⚖️
Israel Velázquez G.
Grupo Milenio
Puebla💧, Agua 🚰, Ilegal ⚖️, Escasez 📉, Impunidad 🧑⚖️
Publicidad
El texto de Israel Velázquez G., fechado el 16 de Julio de 2025, analiza la problemática de la gestión del agua en el estado de Puebla, evidenciando la coexistencia de un sistema formal de concesiones y una red paralela de extracción ilegal, lo que agrava la escasez hídrica y pone en riesgo la sostenibilidad del recurso.
El déficit en los mantos freáticos de Puebla ha alcanzado el 35% en los últimos cinco años, una pérdida considerada irrecuperable por los expertos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La impunidad generalizada en la extracción ilegal de agua, donde la mayoría de los pozos clandestinos detectados no reciben sanción alguna, lo que fomenta la sobreexplotación y la falta de control.
El reconocimiento y la documentación de la problemática por parte de instituciones como el IGAVIM y la Conagua, lo que podría ser un primer paso para abordar la situación y buscar soluciones a largo plazo, aunque la efectividad de estas acciones es cuestionable dada la alta impunidad.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto critica la influencia de López Obrador en la nueva corte y su legado de rencor hacia la SCJN.
El análisis de los números es contundente: habiendo 7,400 millones de combinaciones posibles de votos para integrantes de la Suprema Corte, 45% de los votos válidos se centró hacia una sola combinación de 9 candidatos.
La SCJN invalidó la prisión preventiva oficiosa en delitos de defraudación fiscal, contrabando y a los señalados de factureros.
El texto critica la influencia de López Obrador en la nueva corte y su legado de rencor hacia la SCJN.
El análisis de los números es contundente: habiendo 7,400 millones de combinaciones posibles de votos para integrantes de la Suprema Corte, 45% de los votos válidos se centró hacia una sola combinación de 9 candidatos.
La SCJN invalidó la prisión preventiva oficiosa en delitos de defraudación fiscal, contrabando y a los señalados de factureros.