Educación artificial
Lorenzo Rocha
Grupo Milenio
IA 🤖, Autoría ✍️, Estudiantes 👨🎓, UNAM 🏛️, Citas 📒
Lorenzo Rocha
Grupo Milenio
IA 🤖, Autoría ✍️, Estudiantes 👨🎓, UNAM 🏛️, Citas 📒
Publicidad
Este texto, escrito por Lorenzo Rocha, profesor de la Facultad de Arquitectura de la UNAM el 17 de Julio de 2025, reflexiona sobre el creciente uso de herramientas de inteligencia artificial por parte de los estudiantes y cómo la academia debe abordar este cambio tecnológico.
El tema central es la autoría y la necesidad de dar crédito a las fuentes de IA utilizadas en trabajos académicos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación es la apropiación indebida de contenido generado por IA, es decir, el plagio. El texto enfatiza la importancia de citar y dar crédito a las fuentes de IA para mantener la integridad académica y la transparencia en la construcción de ideas.
El aspecto positivo es que la IA puede ser una herramienta útil para el trabajo académico, similar a los procesadores de texto o el dibujo por computadora. Al igual que estas herramientas, la IA puede potenciar la creatividad y la eficiencia, siempre y cuando se utilice de manera ética y responsable, respetando la autoría y citando las fuentes adecuadamente.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto critica la desconexión entre los políticos y las necesidades del pueblo.
El caso del niño Fernando destapa una crisis de empatía y vocación de servicio en la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.
El Grand SWISS FIDE en Samarcanda ofrecerá dos plazas para el Torneo de Candidatos 2026.
El texto critica la desconexión entre los políticos y las necesidades del pueblo.
El caso del niño Fernando destapa una crisis de empatía y vocación de servicio en la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.
El Grand SWISS FIDE en Samarcanda ofrecerá dos plazas para el Torneo de Candidatos 2026.