Cinco desatinos sobre la Ley del Issste de 2007
Gustavo Leal F.*
La Jornada
ISSSTE 🏛️, Reforma ⚖️, Pensiones 💰, Trabajadores 🧑💼, Antineoliberal 🚩
Gustavo Leal F.*
La Jornada
ISSSTE 🏛️, Reforma ⚖️, Pensiones 💰, Trabajadores 🧑💼, Antineoliberal 🚩
Publicidad
El siguiente texto, escrito por Gustavo Leal F. el 19 de Julio de 2025, analiza las posturas de diferentes actores políticos y sindicales frente a la posibilidad de derogar la reforma del ISSSTE de 2007. El autor critica las declaraciones y acciones de figuras como Rosa Icela Rodríguez, Mario Delgado, Martí Batres, Gerardo Esquivel, Marco Antonio García Ayala y Alfonso Cepeda, argumentando que sus propuestas y justificaciones para mantener o modificar la ley actual son contradictorias con un programa antineoliberal y no benefician a los trabajadores.
Un dato importante es la crítica a la postura del gobierno actual, que, a pesar de declararse antineoliberal, defiende argumentos similares a los de administraciones anteriores para justificar la continuidad de la reforma del ISSSTE de 2007.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
Las posturas de los funcionarios y líderes sindicales parecen priorizar la estabilidad financiera del Estado sobre el bienestar de los trabajadores, perpetuando un sistema de pensiones que no garantiza una jubilación digna. Además, se critica la falta de consulta a los trabajadores en las decisiones que afectan su futuro.
La propuesta de Alfonso Cepeda de regresar al sistema de reparto podría ser beneficiosa, pero se cuestiona su credibilidad debido a su historial y la falta de consulta a los trabajadores. La promoción de Pensionissste por parte de Martí Batres podría ser positiva si realmente ofreciera mejores condiciones que las Afore privadas, pero el texto sugiere que esto no es así.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un año después de la transición presidencial, algunos personajes del movimiento político anterior no logran adaptarse al nuevo liderazgo.
El contralor del INE, Víctor Hugo Carvente Contreras, reactiva denuncias de 2021 contra consejeros del INE por la posposición del proceso de revocación de mandato.
La reforma a la Ley de Amparo es vista como un paso hacia un régimen autocrático, donde el poder se concentra en una sola persona.
Un año después de la transición presidencial, algunos personajes del movimiento político anterior no logran adaptarse al nuevo liderazgo.
El contralor del INE, Víctor Hugo Carvente Contreras, reactiva denuncias de 2021 contra consejeros del INE por la posposición del proceso de revocación de mandato.
La reforma a la Ley de Amparo es vista como un paso hacia un régimen autocrático, donde el poder se concentra en una sola persona.