No al parque fotovoltaico
Pablo Martínez
La Jornada
Fotovoltaicos 🔆, Tlachiquera 👨🌾, Despojo 🚫, Resistencia 💪, Ecosistemas 🌳
Pablo Martínez
La Jornada
Fotovoltaicos 🔆, Tlachiquera 👨🌾, Despojo 🚫, Resistencia 💪, Ecosistemas 🌳
Publicidad
El texto de Pablo Martínez, fechado el 19 de Julio de 2025, aborda la problemática de los proyectos fotovoltaicos en los municipios de Singuilucan y Epazoyucan, Hidalgo, y su impacto en la cultura tlachiquera y el medio ambiente. El autor denuncia el despojo silencioso que representan estos proyectos, disfrazados de "energías limpias", y advierte sobre las consecuencias devastadoras para los ecosistemas y las comunidades locales.
El riesgo no es solo el paisaje, sino la cultura tlachiquera y el ecosistema que la sustenta.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La imposición de megaproyectos solares sin consulta real a las comunidades, sin transparencia y sin respeto a los ecosistemas, lo que lleva al despojo de tierras, la destrucción de la cultura tlachiquera y la degradación ambiental.
La visibilización de la resistencia de los colectivos y organizaciones en defensa de su territorio y su cultura, así como la denuncia de las prácticas engañosas de las empresas y la falta de consideración por el valor intrínseco de los ecosistemas y las tradiciones locales.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor compara las estafas de productos milagrosos para adelgazar con las falsas promesas de prosperidad y bienestar en el ámbito espiritual.
El ruido en la Ciudad de México es una forma de violencia urbana y un síntoma de desigualdades sociales.
La analogía entre la acalasia y las relaciones humanas es el punto central del texto.
El autor compara las estafas de productos milagrosos para adelgazar con las falsas promesas de prosperidad y bienestar en el ámbito espiritual.
El ruido en la Ciudad de México es una forma de violencia urbana y un síntoma de desigualdades sociales.
La analogía entre la acalasia y las relaciones humanas es el punto central del texto.