La pastilla
Pablo Ayala Enríquez
Grupo Milenio
Feminicidio ♀️, Trump 🍊, Singer 💊, Insuficiencia ⚖️, Bahía Kino 🏖️
Pablo Ayala Enríquez
Grupo Milenio
Feminicidio ♀️, Trump 🍊, Singer 💊, Insuficiencia ⚖️, Bahía Kino 🏖️
Publicidad
El texto escrito por Pablo Ayala Enríquez el 19 de Julio del 2025 en Monterrey, aborda inicialmente la decisión de cambiar el tema planeado sobre negociación debido a la situación con Donald Trump. Sin embargo, el autor decide enfocarse en un caso de feminicidio e infanticidio ocurrido cerca de la carretera a Bahía Kino, donde una mujer y sus tres hijas fueron encontradas sin vida. El presunto asesino, identificado como Jesús Antonio "N", ha sido vinculado a proceso.
El autor destaca la insuficiencia de la sentencia de 180 años de prisión para el perpetrador, según la opinión pública y colectivos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La insuficiencia de la sentencia impuesta a Jesús Antonio "N" para satisfacer la demanda de justicia de la sociedad y los colectivos, considerando la brutalidad del crimen.
La reflexión sobre posibles medidas preventivas, como la propuesta de Peter Singer sobre una pastilla para inhibir conductas antisociales, aunque controversial, abre un debate sobre cómo abordar la violencia y proteger a la sociedad.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La deuda acumulada de las instituciones de salud asciende a 19 mil 615 millones de pesos.
El rechazo de Citi a la oferta de Germán Larrea se produjo antes de la presentación de resultados financieros del tercer trimestre, lo que sugiere una urgencia por comunicar la decisión.
El autor destaca la inquietud que genera la aparición del "bloque negro" y la posible conexión entre la violencia criminal y movimientos ideológicos clandestinos.
La deuda acumulada de las instituciones de salud asciende a 19 mil 615 millones de pesos.
El rechazo de Citi a la oferta de Germán Larrea se produjo antes de la presentación de resultados financieros del tercer trimestre, lo que sugiere una urgencia por comunicar la decisión.
El autor destaca la inquietud que genera la aparición del "bloque negro" y la posible conexión entre la violencia criminal y movimientos ideológicos clandestinos.