Publicidad

Este texto relata la experiencia del autor al encontrar un viejo libro de Artemio de Valle-Arizpe, "Del tiempo pasado", en una librería de Donceles. El libro contiene recortes de periódico sobre la vida y muerte del cronista, así como una crónica de una visita a su casa. El autor se sumerge en la lectura y decide visitar la antigua casa de Valle-Arizpe, encontrando en su lugar un edificio moderno, lo que le lleva a reflexionar sobre la pérdida del patrimonio histórico de la ciudad.

Un dato importante del resumen es que la biblioteca de Artemio de Valle-Arizpe se perdió en un incendio en 1984.

📝 Puntos clave

  • El autor encuentra un libro de Artemio de Valle-Arizpe en una librería de Donceles.
  • El libro contiene recortes sobre la vida y muerte del cronista, incluyendo una crónica de una visita a su casa por "Maruxa".
  • Publicidad

  • Valle-Arizpe fue un prolífico cronista de la Ciudad de México durante la época virreinal.
  • La casa de Valle-Arizpe era un museo de objetos de la época virreinal, incluyendo libros encuadernados en España y Bélgica, y retratos pintados por Germán Gedovius, Saturnino Herrán, Diego Rivera, Roberto Montenegro y Dr. Atl.
  • El autor visita la calle donde vivió Valle-Arizpe y encuentra un edificio moderno en lugar de la casa original.
  • La biblioteca de Valle-Arizpe fue donada al gobierno de Coahuila y se perdió en un incendio en 1984.
  • El autor reflexiona sobre la pérdida del patrimonio histórico de la ciudad.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo resalta el texto sobre la Ciudad de México?

La destrucción del patrimonio histórico para construir edificios modernos y genéricos, perdiendo la identidad y el encanto de la ciudad.

¿Qué aspecto positivo rescata el texto sobre Artemio de Valle-Arizpe?

Su dedicación a documentar y preservar la historia de la Ciudad de México, así como su pasión por los libros y objetos de la época virreinal.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La impunidad de los líderes de La Familia Michoacana, Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, contrasta con la sentencia al comisario de seguridad pública de Tlatlaya.

La COFECE detectó prácticas monopólicas e impuso una multa histórica de más de 1,200 millones de pesos y calculó que los pasajeros fueron estafados por más de 3,300 millones.

Un dato importante del resumen es la controversia en torno a la figura de Manuel Bartlett y su reciente visita a Palacio Nacional.