Trump, el déficit y el dólar: ¿una apuesta que puede salir cara?
Enrique Quintana
El Financiero
Trump🇺🇸, Déficit💸, Peso🇲🇽, Dólar💵, México🌵
Enrique Quintana
El Financiero
Trump🇺🇸, Déficit💸, Peso🇲🇽, Dólar💵, México🌵
Publicidad
Este texto de Enrique Quintana, escrito el 2 de julio de 2025, analiza las consecuencias del paquete fiscal aprobado por el Senado estadounidense bajo la administración de Donald Trump, y su impacto en el valor del dólar y, por ende, en la apreciación del peso mexicano.
El peso mexicano se ha apreciado frente al dólar debido, en parte, a la percepción de disciplina macroeconómica en México, en contraste con el aumento del déficit fiscal en Estados Unidos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El principal riesgo es la imprudencia fiscal de Estados Unidos al implementar un paquete de estímulo económico basado en un aumento significativo del déficit público sin una estrategia clara de sostenibilidad. Esto podría llevar a una pérdida de confianza en el dólar y a inestabilidad económica.
La principal oportunidad para México es consolidar su papel en los mercados emergentes y convertirse en un refugio para capitales, gracias a su disciplina macroeconómica y la apreciación del peso en un contexto de incertidumbre fiscal en Estados Unidos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El 68% de los trabajadores en la Ciudad de México ganan hasta 15 mil pesos mensuales.
El silencio de Adán Augusto López ante las acusaciones contra Hernán Bermúdez Requena es el punto central del análisis.
La celeridad del Poder Judicial en atender las denuncias falsas de la invasora es un punto crítico.
El 68% de los trabajadores en la Ciudad de México ganan hasta 15 mil pesos mensuales.
El silencio de Adán Augusto López ante las acusaciones contra Hernán Bermúdez Requena es el punto central del análisis.
La celeridad del Poder Judicial en atender las denuncias falsas de la invasora es un punto crítico.