El superávit parcha el techo, pero no abona la tierra
Jesús Carrillo
El Economista
Finanzas 💰, Superávit 🎉, Ingresos 📈, Inversión 📉, IVA 🧾
Columnas Similares
Jesús Carrillo
El Economista
Finanzas 💰, Superávit 🎉, Ingresos 📈, Inversión 📉, IVA 🧾
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Jesús Carrillo, fechado el 2 de Julio de 2025, analiza el reporte de finanzas públicas al cierre de mayo, destacando un cambio de déficit a superávit. Sin embargo, el autor invita a examinar la composición de las cifras, señalando tanto aspectos positivos como preocupaciones sobre la sostenibilidad de esta situación.
El buen desempeño de los ingresos tributarios, impulsado por el IVA y el ISR, es el punto más destacable del informe.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación es que la incipiente solidez fiscal se sostenga a costa de menor inversión y de un mayor peso del costo financiero, lo que genera una estructura de gasto cada vez más rígida y reduce el margen de maniobra.
El aspecto más positivo es el crecimiento de los ingresos tributarios, impulsado por el IVA y el ISR, lo que sugiere una economía formal que se mantiene activa y un SAT que ha logrado mantener el pulso recaudatorio.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La impunidad de los líderes de La Familia Michoacana, Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, contrasta con la sentencia al comisario de seguridad pública de Tlatlaya.
La COFECE detectó prácticas monopólicas e impuso una multa histórica de más de 1,200 millones de pesos y calculó que los pasajeros fueron estafados por más de 3,300 millones.
Un dato importante del resumen es la controversia en torno a la figura de Manuel Bartlett y su reciente visita a Palacio Nacional.
La impunidad de los líderes de La Familia Michoacana, Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, contrasta con la sentencia al comisario de seguridad pública de Tlatlaya.
La COFECE detectó prácticas monopólicas e impuso una multa histórica de más de 1,200 millones de pesos y calculó que los pasajeros fueron estafados por más de 3,300 millones.
Un dato importante del resumen es la controversia en torno a la figura de Manuel Bartlett y su reciente visita a Palacio Nacional.