Publicidad

El siguiente texto, escrito por Mauricio Flores el 21 de Julio de 2025, es una reseña sobre la novela "Alas de ángel" de David Martín del Campo, publicada por el FCE en México en 2025. El autor destaca la prolífica carrera de Del Campo y analiza los elementos característicos de su obra, como la recurrencia de ciertos escenarios y temas.

David Martín del Campo tiene más de 20 novelas publicadas en 49 años.

📝 Puntos clave

  • La novela "Alas de ángel" fue publicada originalmente hace 35 años y ahora es recuperada por el Fondo de Cultura Económica.
  • La historia se sitúa en los años 20 del México postrevolucionario, con el puerto de Veracruz como escenario principal.
  • Publicidad

  • La trama sigue a Ángel Colombo Roy en su búsqueda de Mary Riff, involucrándose en movimientos sociales y pasiones humanas.
  • La novela explora temas como el consumo de alcohol, la fiesta, el arrebato y la cercanía con los linderos del territorio nacional.
  • Se mencionan figuras históricas como Carrillo Puerto y se alude a la utopía de construir una ciudad comunista.
  • Los sueños y la identidad son temas centrales, con la idea de que "los sueños se encargan de darnos identidad".

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se pueden identificar en la novela según la reseña?

La reseña no explicita aspectos negativos de la novela. Sin embargo, se podría inferir que la recurrencia de ciertos temas y escenarios en la obra de Del Campo podría ser vista como una falta de innovación por algunos lectores.

¿Qué aspectos positivos resalta la reseña sobre "Alas de ángel"?

La reseña destaca la habilidad de Del Campo para crear historias vertiginosas, personajes apasionantes y escenarios evocadores. Se elogia su capacidad para integrar elementos históricos y sociales en la trama, así como su exploración de temas universales como los sueños y la identidad. La recuperación de la novela por el FCE también se presenta como un punto positivo.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El dato más relevante es la posible cancelación del incremento salarial para burócratas federales, algo que no ocurría en los últimos siete años.

El INE declara que, a cinco años de la difusión de los videos, no hay pruebas suficientes para determinar el origen, monto o destino del dinero.

La crítica central se enfoca en la politización de la justicia y la influencia de la "cuarta transformación" en el Poder Judicial.