Publicidad

Este texto, escrito por J. Jesús Rangel M. el 21 de Julio de 2025, analiza las tensiones entre Estados Unidos y México en relación con el acuerdo bilateral de aviación, destacando las posibles represalias por parte del gobierno de Donald Trump debido a lo que considera prácticas anticompetitivas por parte de México.

La orden del secretario de Transportes, Sean Duffy, podría significar el retiro de la inmunidad de competencia económica (ATI) de Delta/Aeroméxico.

📝 Puntos clave

  • El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, acusa a México de "abuso" en el acuerdo bilateral de aviación y de "comportamiento anticompetitivo".
  • La Orden 2025-7-12 del secretario de Transportes, Sean Duffy, advierte que Estados Unidos podría tomar medidas, incluyendo "cargos compensatorios", por acciones "discriminatorias" en el uso de la propiedad aeroportuaria o la propiedad aérea.
  • Publicidad

  • La queja principal se centra en la reducción "arbitraria" de la capacidad en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez (MEX) en la Ciudad de México, la confiscación de franjas horarias a transportistas estadunidenses y la orden de desalojo del MEX a todos los transportistas de carga.
  • La Secretaría de Transportes de México (SICT) confirmó que el ingreso adicional en el MEX está cerrado.
  • La empresa conjunta entre Delta Air Lines y Aeroméxico podría perder su inmunidad a partir del 25 de octubre de 2025.
  • Andrés Conesa, director general, y Javier Arrigunaga, presidente de Aeroméxico, enfrentan una situación complicada debido a estas tensiones.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que se desprende del texto?

La amenaza de Estados Unidos de imponer "cargos compensatorios" y retirar la inmunidad de competencia económica a la empresa conjunta Delta/Aeroméxico genera incertidumbre y podría afectar negativamente la conectividad aérea entre ambos países, así como la economía de las aerolíneas involucradas.

¿Qué aspecto, si lo hay, se puede considerar positivo o esperanzador en la situación descrita?

El texto menciona que Estados Unidos y las aerolíneas comparten el objetivo de mantener el servicio a tantas ciudades como sea posible en el mercado México-EU. Esto sugiere que existe una base para la negociación y la búsqueda de soluciones que minimicen el impacto negativo en los pasajeros y la conectividad aérea.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es que la detención de Carlos Treviño en Estados Unidos y la expatriación de 26 narcotraficantes mexicanos generaron suspicacias sobre un posible intercambio entre ambos países.

El autor califica la situación como un golpe de Estado palaciego.

El texto critica el nombramiento de Genaro Lozano como embajador en Italia, considerándolo un retroceso para la diplomacia mexicana.