Finanzas y crimen organizado
Ulises Lara Lopez
El Universal
Inteligencia Financiera 🧠, Crimen Organizado 🦹, México 🇲🇽, UIF 🕵️♀️, Legislación ⚖️
Ulises Lara Lopez
El Universal
Inteligencia Financiera 🧠, Crimen Organizado 🦹, México 🇲🇽, UIF 🕵️♀️, Legislación ⚖️
Publicidad
El texto de Ulises Lara Lopez, fechado el 22 de Julio de 2025, analiza la importancia de la inteligencia financiera en la lucha contra el crimen organizado en México. El autor argumenta que, más allá de las detenciones, la clave para desarticular estas estructuras radica en atacar sus finanzas, rastreando y confiscando los recursos ilícitos que las sostienen.
La verdadera confrontación contra el crimen organizado se libra con inteligencia financiera.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal debilidad es la falta de operatividad, independencia técnica y protección de las unidades de inteligencia financiera frente a presiones externas, incluyendo las políticas. Esto impide que se explote al máximo el potencial de la inteligencia financiera para desarticular las estructuras criminales.
El aspecto más positivo es el marco legal existente, que incluye la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, la Ley de Instituciones de Crédito, la creación de la UIF, el artículo 400 Bis del Código Penal Federal y la Ley de Extinción de Dominio. Estas herramientas, si se utilizan adecuadamente, pueden golpear el corazón económico del delito y lograr una verdadera restitución social.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto critica el nombramiento de Genaro Lozano como embajador en Italia, considerándolo un retroceso para la diplomacia mexicana.
Un dato importante es el contraste entre el valor histórico de estos inmuebles y su actual estado de abandono.
La designación de Vidulfo Rosales como asesor en la SCJN genera controversia debido a sus vínculos con grupos radicales y su historial en el caso Ayotzinapa.
El texto critica el nombramiento de Genaro Lozano como embajador en Italia, considerándolo un retroceso para la diplomacia mexicana.
Un dato importante es el contraste entre el valor histórico de estos inmuebles y su actual estado de abandono.
La designación de Vidulfo Rosales como asesor en la SCJN genera controversia debido a sus vínculos con grupos radicales y su historial en el caso Ayotzinapa.