¿Mipymes con pagos digitales impulsan la inclusión financiera?
Guillermo Cárdenas Salgado
El Economista
mipymes 🏢, México 🇲🇽, pagos digitales 📱, inclusión financiera 🤝, efectivo 💸
Columnas Similares
Guillermo Cárdenas Salgado
El Economista
mipymes 🏢, México 🇲🇽, pagos digitales 📱, inclusión financiera 🤝, efectivo 💸
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Guillermo Cárdenas Salgado el 24 de Julio de 2025 analiza la importancia de que las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en México adopten pagos digitales como una estrategia clave para impulsar la inclusión financiera. El autor argumenta que, a pesar de los avances en la posesión de cuentas de ahorro y tarjetas de crédito, el uso del efectivo sigue siendo predominante, especialmente en zonas rurales. La adopción de pagos digitales por parte de las mipymes es crucial para cerrar la brecha entre el acceso a productos financieros y su uso efectivo.
El 85.2% de los adultos en México sigue utilizando el efectivo como principal medio de pago para compras menores de 500 pesos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La limitada adopción de pagos digitales por parte de las mipymes se debe a varios factores, incluyendo la falta de infraestructura adecuada, los costos asociados con la implementación de sistemas de pago digital, la falta de conocimiento y capacitación sobre el uso de estas tecnologías, y la preferencia cultural por el uso del efectivo.
El mayor beneficio sería el fortalecimiento de la inclusión financiera, permitiendo que más personas tengan acceso y utilicen productos financieros de manera efectiva. Esto impulsaría el desarrollo económico local, facilitaría el comercio, reduciría los costos asociados con el manejo de efectivo y promovería una mayor transparencia en las transacciones financieras.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La peor medida será la prisión preventiva oficiosa de quienes el SAT suponga son socios de una facturera o empresa fantasma.
La criminalización de las poblaciones hispanas, bajo el pretexto de la migración ilegal, es la nota dominante detrás de estos actos simbólicos de poderío y fuerza.
El artículo critica la discrepancia entre las promesas de Morena de una política diferente y las acciones que parecen replicar prácticas cuestionables de partidos anteriores.
La peor medida será la prisión preventiva oficiosa de quienes el SAT suponga son socios de una facturera o empresa fantasma.
La criminalización de las poblaciones hispanas, bajo el pretexto de la migración ilegal, es la nota dominante detrás de estos actos simbólicos de poderío y fuerza.
El artículo critica la discrepancia entre las promesas de Morena de una política diferente y las acciones que parecen replicar prácticas cuestionables de partidos anteriores.