El error de controlar las rentas
Julio Serrano Espinosa
Grupo Milenio
Rentas 🏘️, Gentrificación 🌆, Vivienda 🏠, Control 🛑, Inversión 📈
Julio Serrano Espinosa
Grupo Milenio
Rentas 🏘️, Gentrificación 🌆, Vivienda 🏠, Control 🛑, Inversión 📈
Publicidad
El texto escrito por Julio Serrano Espinosa el 24 de Julio de 2025 analiza la problemática del aumento de las rentas en la Ciudad de México, particularmente en colonias como Condesa y Roma, y critica la propuesta del gobierno de controlar las rentas como solución, argumentando que esta medida podría agravar la situación.
El control de rentas propuesto por el gobierno de la Ciudad de México podría agravar la crisis de vivienda en lugar de solucionarla.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La propuesta del gobierno de controlar las rentas, ya que, según el autor, esta medida podría generar el efecto contrario al deseado, reduciendo la oferta de vivienda y agravando la crisis.
La propuesta de soluciones alternativas para abordar la crisis de vivienda, como facilitar la construcción de nuevos desarrollos, agilizar trámites y fomentar inversiones en vivienda, buscando aumentar la oferta de manera sostenible.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La peor medida será la prisión preventiva oficiosa de quienes el SAT suponga son socios de una facturera o empresa fantasma.
La criminalización de las poblaciones hispanas, bajo el pretexto de la migración ilegal, es la nota dominante detrás de estos actos simbólicos de poderío y fuerza.
El artículo critica la discrepancia entre las promesas de Morena de una política diferente y las acciones que parecen replicar prácticas cuestionables de partidos anteriores.
La peor medida será la prisión preventiva oficiosa de quienes el SAT suponga son socios de una facturera o empresa fantasma.
La criminalización de las poblaciones hispanas, bajo el pretexto de la migración ilegal, es la nota dominante detrás de estos actos simbólicos de poderío y fuerza.
El artículo critica la discrepancia entre las promesas de Morena de una política diferente y las acciones que parecen replicar prácticas cuestionables de partidos anteriores.