No contamines: pregunta bien a ChatGPT
Hugo Gonzalez
El Universal
Inteligencia Artificial 🤖, Consumo Energético 💡, ChatGPT 💬, Google 🏢, Sostenibilidad ♻️
Columnas Similares
Hugo Gonzalez
El Universal
Inteligencia Artificial 🤖, Consumo Energético 💡, ChatGPT 💬, Google 🏢, Sostenibilidad ♻️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Hugo Gonzalez, publicado el 24 de Julio de 2025, aborda el impacto ambiental del uso de la Inteligencia Artificial (IA), específicamente en términos de consumo energético e hídrico. El autor destaca cómo incluso las consultas ineficientes a modelos como ChatGPT contribuyen al gasto de recursos, comparándolo con el derroche energético de décadas pasadas. Además, analiza el gasto masivo de empresas como Google en el desarrollo de IA y el creciente uso de IA generativa en la publicidad, planteando interrogantes sobre la sostenibilidad y el valor real de estas tecnologías.
El uso ineficiente de la IA, como consultas vagas o innecesarias, contribuye al consumo de energía y agua, impactando negativamente al medio ambiente.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El aspecto más preocupante es la falta de conciencia ambiental en el desarrollo y uso de la IA. La mayoría de los modelos de lenguaje no tienen información ambiental, lo que significa que los usuarios desconocen el impacto de su uso. Además, el gasto masivo de empresas como Google en IA, sin una clara justificación en términos de adopción y eficiencia, plantea dudas sobre la sostenibilidad de esta inversión.
El aspecto positivo es la mejora en la eficiencia energética de los modelos de IA, como se evidencia en la reducción del consumo de energía por consulta de 2.9 vatios-hora en 2024 a 0.3 vatios-hora en febrero de 2025 gracias a modelos como GPT-4o. Esto demuestra que es posible desarrollar IA de manera más sostenible y que los avances tecnológicos pueden mitigar el impacto ambiental.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El déficit comercial con China en el primer semestre del año alcanzó los 57 mil 536 millones de dólares, la cifra más alta con cualquier país.
Un dato importante es la falta de un padrón electoral confiable y actualizado, lo que obligó a buscar soluciones creativas y a estudiar modelos de otros países.
El Estado de México registró 491 muertes y 30,016 lesionados en motocicleta en 2024.
El déficit comercial con China en el primer semestre del año alcanzó los 57 mil 536 millones de dólares, la cifra más alta con cualquier país.
Un dato importante es la falta de un padrón electoral confiable y actualizado, lo que obligó a buscar soluciones creativas y a estudiar modelos de otros países.
El Estado de México registró 491 muertes y 30,016 lesionados en motocicleta en 2024.