¿Quién tiene obligación de cuidarme?
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
Cuidado 🫂, Mujer 👩, Trabajo 💼, PIB 💰, Igualdad ⚖️
Columnas Similares
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
Cuidado 🫂, Mujer 👩, Trabajo 💼, PIB 💰, Igualdad ⚖️
Columnas Similares
Publicidad
El siguiente resumen aborda la columna de opinión escrita por Fabiola Martínez Ramírez, Directora del Departamento Regional de Derecho del Tecnológico de Monterrey, CDMX, publicada el 24 de julio de 2025. El texto examina la importancia del derecho al cuidado y los autocuidados, destacando su invisibilidad en diversos contextos y su impacto en la participación laboral, especialmente para las mujeres.
El trabajo del hogar no remunerado representó el 26.3% del PIB nacional en 2023 en México, equivalente a 8.4 billones de pesos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal problemática radica en la invisibilidad y falta de reconocimiento del trabajo de cuidados, que recae desproporcionadamente en las mujeres. Esto limita sus oportunidades laborales, perpetúa estereotipos de género y contribuye a la desigualdad económica. La falta de políticas públicas integrales y sistemas de apoyo adecuados agrava esta situación.
El texto aboga por un sistema nacional de cuidados que involucre al Estado y a las empresas, promoviendo la igualdad y la no discriminación. Se destaca la necesidad de licencias de paternidad y políticas que permitan la conciliación entre la vida personal, familiar y profesional. Además, se enfatiza la importancia de reconocer el valor económico del trabajo de cuidados y redistribuir las responsabilidades de manera equitativa.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La peor medida será la prisión preventiva oficiosa de quienes el SAT suponga son socios de una facturera o empresa fantasma.
La criminalización de las poblaciones hispanas, bajo el pretexto de la migración ilegal, es la nota dominante detrás de estos actos simbólicos de poderío y fuerza.
El artículo critica la discrepancia entre las promesas de Morena de una política diferente y las acciones que parecen replicar prácticas cuestionables de partidos anteriores.
La peor medida será la prisión preventiva oficiosa de quienes el SAT suponga son socios de una facturera o empresa fantasma.
La criminalización de las poblaciones hispanas, bajo el pretexto de la migración ilegal, es la nota dominante detrás de estos actos simbólicos de poderío y fuerza.
El artículo critica la discrepancia entre las promesas de Morena de una política diferente y las acciones que parecen replicar prácticas cuestionables de partidos anteriores.