La guerra organiza la acumulación de capital
Raúl Zibechi
La Jornada
Capitalismo 💰, Violencia 💣, Izquierdas 🚩, Pueblos ✊, Zapatismo 🌱
Columnas Similares
Raúl Zibechi
La Jornada
Capitalismo 💰, Violencia 💣, Izquierdas 🚩, Pueblos ✊, Zapatismo 🌱
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Raúl Zibechi, fechado el 25 de Julio de 2025, analiza la relación entre el capitalismo, la violencia y las guerras en el contexto global actual. El autor critica la postura de algunas izquierdas y movimientos sociales que, en su afán por combatir al "enemigo principal" (EE.UU. y la Unión Europea), terminan apoyando a otras potencias capitalistas como Rusia o China, argumentando que esto es perjudicial para los pueblos y los movimientos sociales.
Un dato importante del resumen es la crítica a la defensa acrítica de potencias como China o Irán por parte de algunos sectores de la izquierda.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica podría ser la simplificación al englobar todas las guerras bajo el mismo objetivo de "atacar y desplazar pueblos para facilitar el despojo". Si bien esta dinámica es innegable en muchos conflictos, podría no capturar la complejidad de las motivaciones geopolíticas, ideológicas y culturales que también influyen en las guerras.
El punto fuerte del análisis es la crítica a la postura acrítica de algunas izquierdas que, en su afán por combatir al "enemigo principal", terminan apoyando a otras potencias capitalistas con regímenes autoritarios. El autor invita a reflexionar sobre la necesidad de construir alianzas desde una perspectiva más crítica y centrada en la defensa de los pueblos, independientemente de su ubicación geopolítica.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El déficit comercial con China en el primer semestre del año alcanzó los 57 mil 536 millones de dólares, la cifra más alta con cualquier país.
Un dato importante es la falta de un padrón electoral confiable y actualizado, lo que obligó a buscar soluciones creativas y a estudiar modelos de otros países.
El Estado de México registró 491 muertes y 30,016 lesionados en motocicleta en 2024.
El déficit comercial con China en el primer semestre del año alcanzó los 57 mil 536 millones de dólares, la cifra más alta con cualquier país.
Un dato importante es la falta de un padrón electoral confiable y actualizado, lo que obligó a buscar soluciones creativas y a estudiar modelos de otros países.
El Estado de México registró 491 muertes y 30,016 lesionados en motocicleta en 2024.