La guerra ya no tiene fronteras
Stephanie Henaro
El Economista
Violencia ⚔️, Guerra 💣, Ucrania 🇺🇦, México 🇲🇽, Miedo 😨
Stephanie Henaro
El Economista
Violencia ⚔️, Guerra 💣, Ucrania 🇺🇦, México 🇲🇽, Miedo 😨
Publicidad
Este texto de Stephanie Henaro, fechado el 25 de Julio del 2025, analiza cómo la violencia organizada, aunque no declarada formalmente como guerra, funciona como tal en diferentes partes del mundo, incluyendo Gaza, Ucrania y México. La autora argumenta que, independientemente del actor o el método, el resultado es el mismo: el Estado se retira y otro orden, basado en el miedo y el control, ocupa su lugar.
Un dato importante es la presencia de mercenarios, exguerrilleros y exmilitares colombianos, que operan como sicarios de élite en Ucrania y en México, lo que indica una internacionalización de la violencia.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La normalización del miedo y la aceptación de la violencia como un paisaje cotidiano, lo que permite que estos "nuevos órdenes" operen sin necesidad de justificación.
La capacidad de identificar patrones comunes en situaciones de violencia en diferentes contextos geográficos y políticos, revelando una lógica subyacente de control y ocupación que trasciende las fronteras.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la comparación con investigaciones pasadas, como las de Pablo Chapa Bezanilla, donde se detuvo a autores materiales pero no se llegó a los intelectuales.
La credibilidad de la noticia se vio comprometida por la falta de pruebas sólidas por parte de los periodistas del ABC.
El nombramiento de Genaro Lozano como embajador en Italia desató críticas por su falta de experiencia diplomática y ataques homofóbicos.
Un dato importante es la comparación con investigaciones pasadas, como las de Pablo Chapa Bezanilla, donde se detuvo a autores materiales pero no se llegó a los intelectuales.
La credibilidad de la noticia se vio comprometida por la falta de pruebas sólidas por parte de los periodistas del ABC.
El nombramiento de Genaro Lozano como embajador en Italia desató críticas por su falta de experiencia diplomática y ataques homofóbicos.