El Censo Económico 2024 nos entrega “los otros datos”
Luis Miguel González
El Economista
Censos 📊, Informalidad ⚠️, México 🇲🇽, Desigualdad ⚖️, Crecimiento 🌱
Columnas Similares
Luis Miguel González
El Economista
Censos 📊, Informalidad ⚠️, México 🇲🇽, Desigualdad ⚖️, Crecimiento 🌱
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Luis Miguel González, publicado el 25 de Julio del 2025, analiza los datos revelados por los Censos Económicos 2024 (correspondientes a información del 2023) realizados por el INEGI. El autor destaca la importancia de estos censos para comprender la estructura económica de México, más allá de las noticias diarias y los informes trimestrales.
La informalidad creció más rápido que la formalidad entre 2018 y 2023, agregando 85,166 unidades económicas informales por año.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La creciente informalidad en la economía mexicana es un aspecto preocupante. El hecho de que la informalidad crezca a un ritmo mucho mayor que la formalidad sugiere que hay barreras significativas para la formalización de las empresas y que muchas personas se ven obligadas a operar en la informalidad debido a la falta de oportunidades o a la complejidad de los trámites.
El crecimiento general en el número de unidades económicas entre 2008 y 2023 es un aspecto positivo. A pesar de los desafíos económicos y la creciente informalidad, la economía mexicana ha logrado generar nuevas oportunidades y crear más negocios, lo que indica un cierto dinamismo y capacidad de adaptación.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El silencio de la Presidenta Sheinbaum ante el premio Nobel de la Paz a María Corina Machado es interpretado como una hostilidad y falta de empatía.
El autor critica la contradicción entre el discurso oficial y las acciones de los funcionarios.
Un dato importante es el aumento significativo en el número de encapuchados violentos en la manifestación, superando las previsiones del gobierno de la Ciudad de México.
El silencio de la Presidenta Sheinbaum ante el premio Nobel de la Paz a María Corina Machado es interpretado como una hostilidad y falta de empatía.
El autor critica la contradicción entre el discurso oficial y las acciones de los funcionarios.
Un dato importante es el aumento significativo en el número de encapuchados violentos en la manifestación, superando las previsiones del gobierno de la Ciudad de México.