Publicidad

El texto de Victor Piz, fechado el 26 de Julio de 2025, analiza datos de los Censos Económicos 2024 del INEGI y la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU). Se centra en el crecimiento de la informalidad en las unidades económicas de México y la percepción de inseguridad en las ciudades del país.

El 64.3% de las unidades económicas operan en la informalidad en 2023, un aumento desde el 62.6% en 2018.

📝 Puntos clave

  • En México, operan 5 millones 468 mil unidades económicas en el sector privado y paraestatal, empleando a 27 millones 965 mil personas.
  • 3 millones 516 mil unidades económicas operan en la informalidad, representando el 64.3% del total en 2023.
  • Publicidad

  • Entre 2018 y 2023, el número de unidades económicas informales creció en 511 mil, lo que significa que 3 de cada 4 nuevos negocios son informales.
  • 5 millones 973 mil personas laboran en el sector informal.
  • Oaxaca tiene la mayor participación de unidades económicas informales (81.5%), mientras que Quintana Roo tiene la menor (35.9%).
  • Las principales problemáticas para las unidades económicas son los altos costos de materias primas (35.5%), la inseguridad pública (34.4%) y la baja demanda de bienes o servicios (27.7%).
  • En junio de 2025, el 63.2% de la población adulta en México se siente insegura en su ciudad.
  • Las ciudades con mayor percepción de inseguridad son Culiacán de Rosales (90.8%), Ecatepec de Morelos (90.7%) y Uruapan (89.5%).
  • Las ciudades con menor percepción de inseguridad son San Pedro Garza García (11.0%), Piedras Negras (16.9%) y la alcaldía Benito Juárez (22.0%).
  • El 42.7% de la población adulta ha modificado sus hábitos por temor a la delincuencia.
  • El 32.5% cree que la inseguridad seguirá igual de mal y el 25.4% cree que empeorará en los próximos 12 meses.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se pueden identificar en el texto en relación con la economía y la seguridad en México?

La alta tasa de informalidad empresarial, que sigue en aumento, y el incremento en la percepción de inseguridad en las ciudades son los aspectos más negativos. Esto sugiere un deterioro en las condiciones económicas y sociales del país.

¿Qué aspectos positivos, si los hay, se pueden destacar del texto, considerando que la mayoría de la información es preocupante?

Aunque el panorama general es preocupante, la existencia de ciudades con baja percepción de inseguridad, como San Pedro Garza García y Piedras Negras, podría indicar que existen estrategias o condiciones locales que contribuyen a mejorar la seguridad y que podrían ser replicadas en otras áreas.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El lanzamiento inicial de la Verificación del Campus abarca más de seis mil universidades en Estados Unidos.

Un dato importante es que el autor tiene en su poder la agenda oficial de Manuel Bartlett de 1985, que demuestra que era imposible que estuviera en Guadalajara en la fecha del secuestro de Enrique Camarena.

La designación de Genaro Lozano como embajador de México en Italia generó un fuerte debate, con elogios del oficialismo y MC, y críticas de la oposición PAN-PRI.