Lo que toca
Roberto Gómez Junco
Reforma
Liga MX ⚽, Torneo Apertura 🏆, Crítica 👎, Descenso ⬇️, Candidatos 💪
Roberto Gómez Junco
Reforma
Liga MX ⚽, Torneo Apertura 🏆, Crítica 👎, Descenso ⬇️, Candidatos 💪
Publicidad
El texto de Roberto Gómez Junco, publicado en Reforma el 26 de julio de 2025, analiza la jornada 3 del Torneo de Apertura 2025 de la Liga MX, así como el reciente intercambio anual con la MLS. El autor reflexiona sobre el nivel de los equipos mexicanos y las problemáticas que aquejan al fútbol nacional.
Un dato importante es la crítica a la falta de ascenso y descenso en la Liga MX.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El texto critica fuertemente la falta de ascenso y descenso en la Liga MX, así como la multipropiedad, el exceso de jugadores extranjeros y naturalizados, la deficiente formación de futbolistas y un sistema de competencia que premia la mediocridad. Todos estos factores contribuyen a un nivel de competencia inferior y a la falta de desarrollo del talento local.
Aunque el texto es principalmente crítico, se puede inferir un aspecto positivo: el interés y la pasión que genera el fútbol mexicano, evidenciado por la cobertura mediática de la jornada 3 y la mención de los equipos con mayor poder de convocatoria. A pesar de los problemas estructurales, el fútbol sigue siendo un deporte importante para la afición.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La integración entre México, Estados Unidos y Canadá es una ventaja estratégica que no se puede romper sin pagar un precio altísimo.
El texto destaca la recurrencia de intentos fallidos para reordenar el comercio callejero en la Ciudad de México, comparándolo con iniciativas similares desde los años 90.
El silencio de la Presidenta Sheinbaum ante el premio Nobel de la Paz a María Corina Machado es interpretado como una hostilidad y falta de empatía.
La integración entre México, Estados Unidos y Canadá es una ventaja estratégica que no se puede romper sin pagar un precio altísimo.
El texto destaca la recurrencia de intentos fallidos para reordenar el comercio callejero en la Ciudad de México, comparándolo con iniciativas similares desde los años 90.
El silencio de la Presidenta Sheinbaum ante el premio Nobel de la Paz a María Corina Machado es interpretado como una hostilidad y falta de empatía.