Colaboración e identidad institucional en la investigación mexicana
Riie Uam
El Universal
Redes 🤝, Investigación 🔬, Colaboración 🧑🤝🧑, Equidad ⚖️, Científica 🧪
Riie Uam
El Universal
Redes 🤝, Investigación 🔬, Colaboración 🧑🤝🧑, Equidad ⚖️, Científica 🧪
Publicidad
Este texto, escrito por Daniela Aguirre Guerrero de la Red de Investigación e Intervención Educativa – UAM Cuajimalpa el 26 de Julio del 2025, explora las redes de colaboración científica como reflejo de dinámicas institucionales y sociales, más allá de la simple producción de conocimiento. Se basa en un análisis de casi tres millones de publicaciones científicas del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).
El análisis de redes de colaboración permite predecir el género, la institución y la disciplina de un investigador.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La investigación revela que las redes de colaboración no son neutras y reflejan desigualdades en la distribución del poder, el conocimiento y la visibilidad dentro del sistema científico. Esto implica que existen barreras y sesgos que dificultan la participación equitativa de ciertos grupos, como las mujeres y las instituciones con menos recursos.
El análisis de las redes de colaboración ofrece una herramienta valiosa para comprender las dinámicas institucionales y sociales que influyen en la producción científica. Al identificar patrones y tendencias, se pueden diseñar políticas más efectivas para promover la equidad, la diversidad y la inclusión en el ámbito científico.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La integración entre México, Estados Unidos y Canadá es una ventaja estratégica que no se puede romper sin pagar un precio altísimo.
El texto destaca la recurrencia de intentos fallidos para reordenar el comercio callejero en la Ciudad de México, comparándolo con iniciativas similares desde los años 90.
El silencio de la Presidenta Sheinbaum ante el premio Nobel de la Paz a María Corina Machado es interpretado como una hostilidad y falta de empatía.
La integración entre México, Estados Unidos y Canadá es una ventaja estratégica que no se puede romper sin pagar un precio altísimo.
El texto destaca la recurrencia de intentos fallidos para reordenar el comercio callejero en la Ciudad de México, comparándolo con iniciativas similares desde los años 90.
El silencio de la Presidenta Sheinbaum ante el premio Nobel de la Paz a María Corina Machado es interpretado como una hostilidad y falta de empatía.