Ortopedia: entre la cirugía robótica y el riesgo de caer con improvisados
Maribel Ramírez Coronel
El Economista
ortopedia 🦴, robótica 🤖, intrusismo 🦹, desinformación 📰, México 🇲🇽
Maribel Ramírez Coronel
El Economista
ortopedia 🦴, robótica 🤖, intrusismo 🦹, desinformación 📰, México 🇲🇽
Publicidad
Este texto de Maribel Ramírez Coronel, fechado el 28 de Julio de 2025, analiza la situación actual de la ortopedia en México, destacando los avances tecnológicos como la cirugía robótica y los problemas derivados del intrusismo y la desinformación.
Un dato importante es el auge de la cirugía robótica para rodilla y cadera, proyectándose un mercado de 11,760 millones de dólares para 2029.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia del intrusismo y la charlatanería en la ortopedia, donde médicos no especializados ofrecen tratamientos ineficaces y costosos, aprovechándose de la desinformación y la vulnerabilidad de los pacientes. Esto no solo prolonga el sufrimiento de las personas, sino que también socava la confianza en la medicina legítima.
El avance más significativo es la implementación y el desarrollo de la cirugía robótica en México, especialmente en el tratamiento de la osteoartritis. Esta tecnología ofrece una precisión milimétrica, reduce el dolor y acelera la recuperación de los pacientes, mejorando significativamente su calidad de vida. El liderazgo del INR en este campo es un ejemplo a seguir.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El nombramiento de Genaro Lozano como embajador en Italia desató críticas por su falta de experiencia diplomática y ataques homofóbicos.
Un dato importante es la comparación con investigaciones pasadas, como las de Pablo Chapa Bezanilla, donde se detuvo a autores materiales pero no se llegó a los intelectuales.
Un punto central del texto es la defensa de Hernán Cortés como figura clave en la creación de México, en contraposición a la visión que lo considera un invasor.
El nombramiento de Genaro Lozano como embajador en Italia desató críticas por su falta de experiencia diplomática y ataques homofóbicos.
Un dato importante es la comparación con investigaciones pasadas, como las de Pablo Chapa Bezanilla, donde se detuvo a autores materiales pero no se llegó a los intelectuales.
Un punto central del texto es la defensa de Hernán Cortés como figura clave en la creación de México, en contraposición a la visión que lo considera un invasor.