Publicidad

El texto de Alicia Salgado, fechado el 28 de julio de 2025, analiza la emisión de notas precapitalizadas de Pemex y su impacto en la reestructura financiera de la empresa. Se centra en la innovadora estructura financiera que permite registrar la deuda fuera del balance de Pemex, pero dentro del techo presupuestal de Hacienda, así como en las implicaciones para la sostenibilidad a largo plazo de la empresa.

La emisión de notas precapitalizadas de Pemex permite al gobierno federal comprar 10 mil millones de dólares en bonos del Tesoro de Estados Unidos como garantía, evitando una garantía directa a la petrolera.

📝 Puntos clave

  • La Secretaría de Hacienda, a cargo de Edgar Amador, anunció la emisión de notas precapitalizadas de Pemex, dirigida por Víctor Rodríguez, con garantía de pago del gobierno federal.
  • Se ofertaron entre 7 y 10 mil millones de dólares con vencimiento en 2030 a través de un vehículo de inversión dedicado (SPV) en Luxemburgo.
  • Publicidad

  • El gobierno federal compró 10 mil millones de dólares en bonos del Tesoro de Estados Unidos para garantizar el repago de la deuda bancaria de Pemex, permitiendo a la empresa obtener nuevos créditos de JP Morgan, Bank of America y Citi.
  • La demanda del bono fue superior al monto ofrecido, lo que permitió colocar cerca de 10 mil millones de dólares.
  • La estructura financiera permite registrar la deuda de Pemex fuera de balance, pero dentro del techo presupuestal de Hacienda.
  • La operación es un primer paso en la reestructura financiera de Pemex, pero se requiere una reforma significativa para resolver los problemas de producción, eficiencia y sostenibilidad.
  • La operación cumple con dos factores clave: los activos que respaldan la emisión no están relacionados con activos de Pemex y reduce el costo financiero.
  • La P-Cap Transaction, por 9,500 millones de dólares, ratifica el compromiso del gobierno federal de apoyar financieramente a Pemex.
  • Se espera que la reestructura de Pemex se enfoque en reducir el déficit del flujo de efectivo mejorando sus operaciones.
  • El manejo del pago a proveedores de la petrolera, cuyo impacto acumulado es de 20 mil millones de dólares, será un foco de atención.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el principal riesgo o desventaja que se identifica en el texto sobre la operación financiera de Pemex?

La principal desventaja es que, si bien la operación alivia la presión financiera a corto plazo y permite a Pemex acceder a nuevos créditos, no aborda los problemas fundamentales de producción, eficiencia y sostenibilidad de la empresa. Se requiere una reforma significativa para resolver estos problemas, lo que implica un cambio de enfoque y un compromiso financiero real.

¿Cuál es el aspecto más positivo o beneficioso de la emisión de notas precapitalizadas de Pemex según el texto?

El aspecto más positivo es la innovadora estructura financiera que permite registrar la deuda de Pemex fuera del balance de la empresa, pero dentro del techo presupuestal de Hacienda. Esto reduce la tasa a la que se financia Pemex, optimiza el perfil de deuda del sector público y evita que el gobierno federal garantice directamente a la petrolera, al tiempo que cumple con el compromiso de apoyo financiero a Pemex.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la supuesta obstrucción por parte de funcionarios mexicanos en la cooperación con Estados Unidos en investigaciones financieras relacionadas con el narcotráfico.

El expresidente Andrés Manuel López Obrador mantiene influencia política desde su finca "La Chingada" en Palenque.

El apellido López ya no garantiza la herencia del poder dentro de la 4T.