Organización Líquida Exponencial: Fluir, Escalar y Transformar
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
Adaptabilidad 🔄, Exponencial 🚀, Descentralización 💡, Propósito 🎯, Transformación ✨
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
Adaptabilidad 🔄, Exponencial 🚀, Descentralización 💡, Propósito 🎯, Transformación ✨
Publicidad
El texto de Alejandra Lagunes, publicado el 3 de Julio de 2025, explora la necesidad de las organizaciones de adaptarse a un mundo en constante cambio, proponiendo el modelo de "organización líquida exponencial" como una alternativa a las estructuras tradicionales.
El futuro pertenece a los más adaptables, no a los más grandes.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
Si bien el concepto de organización líquida exponencial es atractivo, ¿cómo se puede garantizar que la descentralización y la autoorganización no conduzcan al caos o a la falta de responsabilidad en las organizaciones?
¿Cómo el enfoque en el MTP y la transformación social puede generar un mayor compromiso de los empleados y un impacto positivo en la sociedad, más allá de los beneficios económicos para la organización?
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El contrabando de diésel generó pérdidas al erario por 71 mil 272 millones de pesos entre 2019 y 2023.
Un dato importante es la persistencia de la impunidad y la aparente falta de rendición de cuentas dentro de la AMIC, a pesar de las graves acusaciones.
El texto revela una red de corrupción y complicidad que involucra a funcionarios públicos, empresarios y grupos criminales, evidenciando un deterioro ético en la administración pública.
El contrabando de diésel generó pérdidas al erario por 71 mil 272 millones de pesos entre 2019 y 2023.
Un dato importante es la persistencia de la impunidad y la aparente falta de rendición de cuentas dentro de la AMIC, a pesar de las graves acusaciones.
El texto revela una red de corrupción y complicidad que involucra a funcionarios públicos, empresarios y grupos criminales, evidenciando un deterioro ético en la administración pública.