Adiós al hashtag en publi de X
Arturo Manzano Nieto
Grupo Milenio
Elon Musk 🚀, Hashtags #️⃣, Publicidad 📢, Estética 🎨, X 🐦
Columnas Similares
Arturo Manzano Nieto
Grupo Milenio
Elon Musk 🚀, Hashtags #️⃣, Publicidad 📢, Estética 🎨, X 🐦
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Arturo Manzano Nieto, fechado el 3 de Julio de 2025, analiza la reciente decisión de Elon Musk, CEO de X (antes Twitter), de prohibir el uso de hashtags en los anuncios pagados en la plataforma. El autor explora las posibles implicaciones de esta medida, tanto positivas como negativas, y plantea interrogantes sobre el poder de un individuo para influir en una plataforma global de comunicación basándose en preferencias personales.
La prohibición de hashtags en anuncios pagados en X por decisión de Elon Musk genera debate sobre el impacto en la estética y la estrategia de marketing.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal desventaja radica en la limitación impuesta a las marcas que han construido campañas publicitarias basadas en hashtags para generar identidad y comunidad. La prohibición podría afectar su capacidad para conectar con su audiencia y medir el impacto de sus campañas de manera efectiva.
La posible ventaja es que, al eliminar los hashtags, los anunciantes se vean obligados a crear anuncios más enfocados y directos, que guíen al usuario de manera más efectiva hacia el objetivo deseado (clic, visita, compra). Esto podría resultar en una mayor tasa de conversión y un retorno de inversión más alto para los anunciantes.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto destaca la coexistencia de posturas antagónicas dentro del gobierno hacia el periodismo independiente.
Un exjuez federal y un secretario de juzgado son investigados por fijar una pensión alimenticia de 100 millones de pesos mensuales a una señora de 96 años.
Airbnb reportó que la actividad generada por anfitriones y huéspedes en 2024 impulsó más de 26 mil millones de pesos en impacto económico en Quintana Roo.
El texto destaca la coexistencia de posturas antagónicas dentro del gobierno hacia el periodismo independiente.
Un exjuez federal y un secretario de juzgado son investigados por fijar una pensión alimenticia de 100 millones de pesos mensuales a una señora de 96 años.
Airbnb reportó que la actividad generada por anfitriones y huéspedes en 2024 impulsó más de 26 mil millones de pesos en impacto económico en Quintana Roo.