¿Por qué las pymes deben apostar por un propósito social?
Colaborador Invitado
El Financiero
PyMEs 🏢, Propósito 🎯, Competitividad 🏆, Sostenibilidad ♻️, Canvas 🎨
Columnas Similares
Colaborador Invitado
El Financiero
PyMEs 🏢, Propósito 🎯, Competitividad 🏆, Sostenibilidad ♻️, Canvas 🎨
Columnas Similares
Publicidad
El texto del Colaborador Invitado del 30 de Julio del 2025 explora cómo las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) pueden integrar un propósito social en sus modelos de negocio para mejorar su competitividad y sostenibilidad, a pesar de los desafíos que enfrentan. Se presentan ejemplos de emprendimientos mexicanos que han logrado generar valor económico y social.
El canvas social es una herramienta útil para integrar el impacto positivo en el modelo de negocio de las PyMEs.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal dificultad radica en los recursos limitados, la menor visibilidad y el enfoque inmediato en la supervivencia, lo que puede relegar la incorporación de un propósito social a un segundo plano.
El beneficio más significativo es el fortalecimiento de su competitividad y sostenibilidad a largo plazo, además de la capacidad de diferenciarse, optimizar recursos, motivar al equipo y construir relaciones duraderas con sus públicos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Mario Mabarak Paniagua es un personaje desconocido con conexiones a la élite política mexicana que levanta sospechas.
El texto revela acusaciones graves de corrupción y colusión con el crimen organizado durante el gobierno de AMLO, según el propio régimen actual.
En 2024, el PIB per cápita de España era 149.3% mayor que el de México, una diferencia diez veces mayor que en 1960.
Mario Mabarak Paniagua es un personaje desconocido con conexiones a la élite política mexicana que levanta sospechas.
El texto revela acusaciones graves de corrupción y colusión con el crimen organizado durante el gobierno de AMLO, según el propio régimen actual.
En 2024, el PIB per cápita de España era 149.3% mayor que el de México, una diferencia diez veces mayor que en 1960.