Europa: agonía y partición
Ilán Semo
La Jornada
Europa 🇪🇺, Unión Europea 🇪🇺, Crisis 😔, Tecnología 📱, Guerra ⚔️
Ilán Semo
La Jornada
Europa 🇪🇺, Unión Europea 🇪🇺, Crisis 😔, Tecnología 📱, Guerra ⚔️
Publicidad
Este texto de Ilán Semo, fechado el 31 de Julio de 2025, reflexiona sobre el estado actual de Europa, contrastándolo con las esperanzas que surgieron tras la fundación de la Unión Europea (UE) en 1993. El autor analiza la situación de Europa en diversos ámbitos, desde el tecnológico y económico hasta el político y social, cuestionando si el continente ha logrado recuperar su "alma" tras las devastaciones del siglo XX.
El autor argumenta que la UE se ha convertido en una entidad autoritaria controlada por intereses financieros externos, y que la guerra entre Ucrania y Rusia ha debilitado aún más a Europa.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La pérdida de autonomía y soberanía de Europa, evidenciada en su dependencia tecnológica y económica de Estados Unidos y China, así como en la influencia de intereses financieros externos en la Comisión Europea. La incapacidad de Europa para desarrollar una identidad propia y un proyecto político independiente la ha llevado a una situación de vulnerabilidad y decadencia.
La posibilidad de que la crisis actual sirva como catalizador para una reflexión profunda sobre la identidad y el propósito de Europa. Si Europa logra superar sus divisiones internas, recuperar su capacidad de innovación y construir un proyecto político basado en la justicia social y la sostenibilidad ambiental, aún podría tener un futuro prometedor. Sin embargo, esto requeriría un cambio radical en su modelo de desarrollo y una mayor voluntad política para defender sus intereses frente a las potencias globales.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La viuda de Tunesi, principal sospechosa, ha logrado obtener beneficios y privilegios a través de la corrupción, poniendo en riesgo a sus hijas.
El ingreso promedio en La Moraleja es de 136 mil euros, casi tres millones de pesos mexicanos.
El incremento mensual de 0.9 por ciento en julio en el índice de precios al productor en Estados Unidos, el mayor desde 2022, anticipa presiones sobre los precios al consumidor en el futuro.
La viuda de Tunesi, principal sospechosa, ha logrado obtener beneficios y privilegios a través de la corrupción, poniendo en riesgo a sus hijas.
El ingreso promedio en La Moraleja es de 136 mil euros, casi tres millones de pesos mexicanos.
El incremento mensual de 0.9 por ciento en julio en el índice de precios al productor en Estados Unidos, el mayor desde 2022, anticipa presiones sobre los precios al consumidor en el futuro.