La resurrección de Marcelo y las tarifas de Trump
Jorge Zepeda Patterson
Grupo Milenio
México 🇲🇽, Trump 🇺🇸, T-MEC 🤝, Ebrard 🗣️, Dependencia 📉
Jorge Zepeda Patterson
Grupo Milenio
México 🇲🇽, Trump 🇺🇸, T-MEC 🤝, Ebrard 🗣️, Dependencia 📉
Publicidad
El texto de Jorge Zepeda Patterson, fechado el 31 de Julio de 2025, analiza las posibles consecuencias para México del triunfo de Donald Trump y su política arancelaria, especialmente tras la negociación con la Unión Europea. El autor evalúa el impacto potencial en la economía mexicana, la vulnerabilidad del país ante las decisiones de Estados Unidos y el papel crucial del T-MEC y de figuras como Marcelo Ebrard en este contexto.
El autor destaca la dependencia de México de Estados Unidos, con más del 80% de sus exportaciones dirigidas a ese país, lo que limita su capacidad de negociación.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La alta dependencia de México de la economía de Estados Unidos y la vulnerabilidad ante las políticas proteccionistas de Donald Trump, lo que limita la capacidad de negociación del país y lo expone a graves consecuencias económicas.
El profesionalismo y la habilidad política mostrada por Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum al trabajar juntos para mitigar el impacto de las políticas de Estados Unidos y proteger los intereses de México, a pesar de sus diferencias políticas previas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La defensa de la UNAM requiere un compromiso renovado con el saber y la transformación social.
El fraude del CJNG a través de tiempos compartidos generó más de 350 millones de dólares y afectó a más de 6 mil víctimas.
El autor cuestiona la objetividad del Premio Nobel de la Paz, señalando que a menudo está influenciado por intereses políticos y diplomáticos.
La defensa de la UNAM requiere un compromiso renovado con el saber y la transformación social.
El fraude del CJNG a través de tiempos compartidos generó más de 350 millones de dólares y afectó a más de 6 mil víctimas.
El autor cuestiona la objetividad del Premio Nobel de la Paz, señalando que a menudo está influenciado por intereses políticos y diplomáticos.