Contando las horas
Barbara Anderson
El Financiero
Aranceles 🚧, México 🇲🇽, Trump 🤵, T-MEC 🤝, Inversiones 📈
Barbara Anderson
El Financiero
Aranceles 🚧, México 🇲🇽, Trump 🤵, T-MEC 🤝, Inversiones 📈
Publicidad
Este texto de Barbara Anderson, fechado el 31 de Julio de 2025, analiza el impacto potencial de los aranceles anunciados por Donald Trump sobre las exportaciones mexicanas a Estados Unidos, con fecha límite el 1 de agosto. Se centra en la magnitud real de la amenaza y la posición única de México como principal socio comercial de EE.UU., así como las posibles consecuencias para la economía mexicana.
El 84% del comercio entre México y Estados Unidos permanece libre de aranceles.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La incertidumbre generada por las políticas proteccionistas de Donald Trump y la posibilidad de que Estados Unidos utilice estas medidas como palanca para obtener ventajas en la revisión del T-MEC en 2026. Esto podría afectar negativamente las inversiones y el crecimiento económico de México.
A pesar de la amenaza de los aranceles, la gran mayoría del comercio entre México y Estados Unidos (84%) permanece libre de aranceles gracias al T-MEC. Además, México mantiene una ventaja comparativa frente a otros países y sigue siendo el principal socio comercial de Estados Unidos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La construcción de la ciclovía en Calzada de Tlalpan genera protestas de trabajadoras sexuales.
El dato más relevante es la posible cancelación del incremento salarial para burócratas federales, algo que no ocurría en los últimos siete años.
La Ciudad de México es descrita como un lugar caótico, roto y exhausto, donde los desastres parecen ocurrir simultáneamente.
La construcción de la ciclovía en Calzada de Tlalpan genera protestas de trabajadoras sexuales.
El dato más relevante es la posible cancelación del incremento salarial para burócratas federales, algo que no ocurría en los últimos siete años.
La Ciudad de México es descrita como un lugar caótico, roto y exhausto, donde los desastres parecen ocurrir simultáneamente.