Publicidad

Este texto de Sergio Sarmiento, publicado en Reforma el 31 de julio de 2025, analiza el crecimiento económico de México en el segundo trimestre de 2025, contrastándolo con otros indicadores económicos y las políticas gubernamentales. El autor evalúa la situación actual y los riesgos futuros, especialmente relacionados con las políticas de Donald Trump y el desempeño de Pemex.

El crecimiento de México en el segundo trimestre de 2025 fue de 0.7 por ciento.

📝 Puntos clave

  • La economía mexicana creció 0.7 por ciento en el segundo trimestre de 2025, superando las expectativas.
  • El crecimiento de Estados Unidos impulsó las exportaciones mexicanas en junio, a pesar de la caída en las ventas petroleras.
  • Publicidad

  • El empleo formal disminuyó en 139,444 puestos entre abril y junio, y la informalidad laboral aumentó.
  • Las remesas a México cayeron, mientras que las remesas a Guatemala, Honduras y El Salvador aumentaron.
  • La inversión productiva (formación bruta de capital fijo) se desplomó, especialmente en el sector público.
  • La presidenta Sheinbaum celebró la revisión al alza del pronóstico de crecimiento del FMI, pero Sarmiento critica su optimismo.
  • Pemex se ha convertido en un lastre para las finanzas públicas, requiriendo nueva deuda para su subsidio.
  • Las políticas arancelarias de Donald Trump representan un riesgo significativo para la economía mexicana.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que destaca el texto sobre la economía mexicana?

La caída en la inversión productiva, especialmente en el sector público, es un indicador preocupante, ya que sugiere una falta de confianza y compromiso con el crecimiento a largo plazo. Además, la dependencia de Pemex y su impacto negativo en las finanzas públicas representan un riesgo significativo.

¿Qué aspecto positivo resalta el autor sobre la economía mexicana?

El crecimiento de 0.7 por ciento en el segundo trimestre de 2025 demuestra la resiliencia de la economía mexicana frente a los desafíos. Este crecimiento, aunque modesto, supera las expectativas iniciales y evita una recesión en la primera mitad del año.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El dato más relevante es la detección de expertos de Ucrania capacitando a los cárteles mexicanos en el uso de drones sin radiodifusión, lo que representa un salto cualitativo en la guerra contra el narcotráfico.

La remoción del contralor de la fiscalía cimbró a los expertos en esas materias.

El INE teme un recorte presupuestario debido a la reforma electoral en ciernes y la postura crítica de Pablo Gómez.