Distinguir entre estabilidad y solidez económica es crucial
Eduardo Ruiz-Healy
El Economista
Economía 📈, Aranceles 🚧, México 🇲🇽, PIB 📊, Trump 🗣️
Eduardo Ruiz-Healy
El Economista
Economía 📈, Aranceles 🚧, México 🇲🇽, PIB 📊, Trump 🗣️
Publicidad
El texto de Eduardo Ruiz-Healy, fechado el 31 de Julio de 2025, analiza la reciente evaluación de la economía mexicana por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum y el FMI, contrastándola con los riesgos inminentes que representan los aranceles de Trump. El autor cuestiona la solidez económica proclamada, argumentando que el crecimiento reciente puede ser engañoso y que la falta de una estrategia clara ante los aranceles podría tener consecuencias devastadoras.
Un arancel del 25% implicaría una contracción de al menos 1.5 puntos del PIB.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de una estrategia clara y contundente por parte del gobierno mexicano para mitigar los efectos de los aranceles de Trump. La incertidumbre sobre la tasa final de los aranceles y los productos afectados, combinada con la vulnerabilidad económica preexistente de México, genera un riesgo significativo de contracción del PIB y pérdida de empleos.
La estabilidad macroeconómica actual, con inflación contenida y finanzas ordenadas. Si bien esto no es suficiente para proteger al país de choques externos como los aranceles, proporciona una base desde la cual se pueden implementar estrategias para mitigar los efectos negativos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la crítica a la participación de las Fuerzas Armadas en proyectos civiles, lo que ha generado corrupción y falta de transparencia.
El desmentido de Sheinbaum sobre el acuerdo con la DEA parece más dirigido a apaciguar a López Obrador que a negar la colaboración con Estados Unidos.
Un dato importante es la investigación en Estados Unidos sobre posibles cuentas en paraísos fiscales de figuras cercanas a López Obrador y al gobierno de Claudia Sheinbaum.
Un dato importante es la crítica a la participación de las Fuerzas Armadas en proyectos civiles, lo que ha generado corrupción y falta de transparencia.
El desmentido de Sheinbaum sobre el acuerdo con la DEA parece más dirigido a apaciguar a López Obrador que a negar la colaboración con Estados Unidos.
Un dato importante es la investigación en Estados Unidos sobre posibles cuentas en paraísos fiscales de figuras cercanas a López Obrador y al gobierno de Claudia Sheinbaum.