Publicidad

Este texto, escrito por Graciela Márquez Colín el 31 de Julio de 2025, analiza los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares (Enigh) 2024, destacando patrones de desigualdad y acceso a derechos básicos en México.

Un dato importante es que el ingreso promedio de los hogares en Nuevo León fue 2.8 veces mayor que el de Chiapas.

📝 Puntos clave

  • La Enigh 2024 revela que el ingreso corriente promedio trimestral (ICPT) de los hogares en México fue de 77 mil 864 pesos.
  • Los ingresos por trabajo representan la mayor parte del ICPT, con 51 mil 99 pesos.
  • Publicidad

  • El gasto corriente monetario promedio trimestral (GCMPT) fue de 47 mil 674 pesos, con alimentos, bebidas, tabaco, transporte y comunicaciones como componentes principales.
  • Existen diferencias significativas entre ingresos en áreas urbanas y rurales, con hogares rurales recibiendo 56 centavos por cada peso ingresado en áreas urbanas.
  • Nuevo León, Ciudad de México y Baja California Sur tienen los ICPT más altos, mientras que Chiapas, Guerrero y Oaxaca tienen los más bajos.
  • El ingreso de las mujeres es, en promedio, 34.2% menor al de los hombres, independientemente de la edad, escolaridad u otras características.
  • La escolaridad influye en el ingreso, pero la brecha de género es mayor en los niveles educativos más altos.
  • Los hogares con jefatura femenina tienen un ICPT menor en 12.4% en comparación con los hogares con jefatura masculina.
  • Graciela Márquez Colín invita a consultar los datos completos en la página web del Inegi.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se pueden identificar en los resultados de la Enigh 2024 según el texto?

La persistente brecha de género en los ingresos, donde las mujeres ganan significativamente menos que los hombres, incluso con niveles educativos similares, y la marcada desigualdad entre las zonas urbanas y rurales, así como entre los estados con mayores y menores ingresos, son aspectos negativos destacados en el texto.

¿Qué aspectos positivos se pueden destacar del análisis de la Enigh 2024 presentado en el texto?

La disponibilidad de datos detallados y desagregados que permiten comprender mejor las desigualdades socioeconómicas en México, así como la invitación a la consulta pública de estos datos por parte del Inegi, son aspectos positivos que facilitan el análisis y la formulación de políticas públicas más efectivas.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El valor del departamento en Reforma 222 declarado por Mario Delgado es de 1.5 millones de pesos, mientras que su costo real sería de 15 millones de pesos.

Se denuncia que Capufe asignó contratos por 386.7 millones de pesos a OFIstore, una empresa de papelería, a pesar de que otras empresas ofrecieron mejores precios.

El autor argumenta que la 4T está atrapada en un pasado nacionalista y enfrenta dilemas irresolubles que amenazan su futuro.