Publicidad

El texto de Bruno Donatello, fechado el 31 de Julio del 2025, relata sus inicios inesperados en el periodismo, impulsado por recomendaciones y circunstancias fortuitas en el Banco de México. Describe su experiencia como editorialista en El Economista, los desafíos iniciales y su evolución en el ámbito periodístico.

Bruno Donatello destaca su decisión de fomentar una competencia civilizada con El Financiero, en contraste con la postura de su predecesor.

📝 Puntos clave

  • Bruno Donatello inicia su carrera periodística gracias a una recomendación de Juan Díez Canedo a Miguel Mancera en el Banco de México.
  • Comienza a colaborar en El Economista bajo un seudónimo, incentivado por Luis Enrique Mercado, fundador del diario.
  • Publicidad

  • Donatello experimenta alivio al recibir el apoyo de Mancera tras descubrir su identidad como editorialista.
  • El autor se congratula de haber impulsado la economía de mercado a través de su trabajo, en contraposición a las políticas proestatistas de Echeverría y López Portillo.
  • Donatello opta por una competencia civilizada con El Financiero, diferenciándose de la postura de Manuel Suárez Mier.
  • Tras años de colaboración, Donatello se retira de El Economista, sintiendo cansancio y notando la pérdida de amigos, a excepción de Luis Miguel González.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo resalta Bruno Donatello en su reflexión?

La sensación de cansancio y desgaste tras años de dedicación semanal, así como la disminución de amistades dentro de la institución periodística, dejando solo a Luis Miguel González como amigo cercano.

¿Qué aspecto positivo destaca Bruno Donatello de su experiencia?

La oportunidad de impulsar la economía de mercado a través de su trabajo en El Economista, contribuyendo a contrarrestar las políticas proestatistas que considera dañinas para México.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la crítica a la gestión de Norma Piña en la SCJN, señalando la influencia de Javier Laynez y Jorge Mario Pardo en su "fallida Presidencia".

El texto sugiere que el expresidente López Obrador está perdiendo influencia y control, y que su legado está amenazado por los escándalos que involucran a su familia y círculo cercano.

Un dato importante del resumen es que el autor cuestiona la idoneidad de nombrar a ex gobernadores de oposición como embajadores.