Combatir el crimen, pero con garantías de transparencia
Oscar Mario Beteta
El Financiero
😶🌫️
Oscar Mario Beteta
El Financiero
😶🌫️
Publicidad
El siguiente texto, escrito por Oscar Mario Beteta el 4 de Julio de 2025, analiza la reciente aprobación de la CURP biométrica en México y su integración a la Plataforma Única de Identidad. El autor destaca la necesidad de esta herramienta para la localización e identificación de personas desaparecidas, pero advierte sobre los riesgos de su implementación sin los debidos controles y transparencia.
La CURP biométrica será obligatoria, gratuita y tendrá un formato físico y digital.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación es la falta de transparencia y los posibles abusos que podrían derivarse de un acceso irrestricto a la información biométrica. El autor teme que, sin los debidos controles, la CURP biométrica se convierta en una herramienta de vigilancia masiva y control social, en lugar de un instrumento para la localización de personas desaparecidas y el combate a la delincuencia.
El principal beneficio esperado es la mejora en la localización e identificación de personas desaparecidas. La vinculación de la CURP biométrica con diversas bases de datos permitiría detectar movimientos o registros en tiempo real, facilitando la búsqueda y restitución de víctimas. Además, se espera que contribuya al combate a la delincuencia al integrar información relevante para las investigaciones.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La venta anónima de tarjetas SIM para celulares podría llegar a su fin con una nueva estrategia nacional.
El Mundial 2026 representa una oportunidad estratégica para México que no debe ser ignorada, especialmente en el contexto de la relación con Estados Unidos y la renegociación del T-MEC.
Un dato importante es el posible conflicto de interés en la remoción de Israel Aguado Silva, quien aspiró a la Fiscalía General del Estado.
La venta anónima de tarjetas SIM para celulares podría llegar a su fin con una nueva estrategia nacional.
El Mundial 2026 representa una oportunidad estratégica para México que no debe ser ignorada, especialmente en el contexto de la relación con Estados Unidos y la renegociación del T-MEC.
Un dato importante es el posible conflicto de interés en la remoción de Israel Aguado Silva, quien aspiró a la Fiscalía General del Estado.