De cargar cajas a dirigir robots: así duplican sueldo en Amazon
Enrique De La Madrid
El Universal
Amazon 📦, Automatización 🤖, Empleados 🧑💼, Robots 🦾, Capacitación 📚
Enrique De La Madrid
El Universal
Amazon 📦, Automatización 🤖, Empleados 🧑💼, Robots 🦾, Capacitación 📚
Publicidad
El texto de Enrique De La Madrid, fechado el 5 de julio de 2025, analiza el impacto de la automatización en Amazon y cómo ha afectado a sus empleados. Se centra en cómo la introducción de robots ha transformado los puestos de trabajo, requiriendo nuevas habilidades y ofreciendo la oportunidad de mejorar los salarios para aquellos que se adaptan.
El número de envíos que Amazon procesa por empleado se disparó de unos 175 en 2015 a casi 3,870 en 2024.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación es la posible reducción de la fuerza laboral debido a la automatización continua. Aunque se ofrecen oportunidades de capacitación, no todos los empleados podrán o querrán adaptarse a los nuevos roles, lo que podría resultar en desempleo para algunos.
El aspecto más positivo es la creación de nuevas oportunidades de empleo y el aumento salarial para aquellos que adquieren habilidades técnicas relacionadas con la robótica. La capacitación ofrecida por Amazon permite a los empleados mejorar su calidad de vida y asegurar su futuro laboral en un entorno cada vez más automatizado.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El bloqueo económico impuesto por Washington desde 1962 sigue siendo la principal herramienta, aunque su eficacia estratégica es cuestionable.
El huachicol dejó un agujero estimado de 25 mil millones de dólares el sexenio pasado.
Un dato importante del resumen es que el autor advierte sobre los riesgos de regular las rentas, recordando las experiencias negativas con las rentas congeladas en la Ciudad de México.
El bloqueo económico impuesto por Washington desde 1962 sigue siendo la principal herramienta, aunque su eficacia estratégica es cuestionable.
El huachicol dejó un agujero estimado de 25 mil millones de dólares el sexenio pasado.
Un dato importante del resumen es que el autor advierte sobre los riesgos de regular las rentas, recordando las experiencias negativas con las rentas congeladas en la Ciudad de México.