¿Qué hacer con la Selva Lacandona?
Gabriel Quadri De La Torre
El Economista
Selva Lacandona 🌳, Conservación 🌿, Guardia Nacional 👮♂️, Desarrollo 🏗️, Pagos Ambientales 💸
Gabriel Quadri De La Torre
El Economista
Selva Lacandona 🌳, Conservación 🌿, Guardia Nacional 👮♂️, Desarrollo 🏗️, Pagos Ambientales 💸
Publicidad
El texto de Gabriel Quadri De La Torre, fechado el 1 de agosto de 2025, aborda la crítica situación de la Selva Lacandona y propone una serie de medidas urgentes para revertir su destrucción. El autor reconoce la falta de voluntad política e institucional actual para abordar el problema, pero presenta una visión idealista con la esperanza de que futuras autoridades tomen cartas en el asunto antes de que sea demasiado tarde.
El autor propone un decreto presidencial para declarar la Región Lacandona como Zona Especial de Desarrollo, Conservación y Seguridad Nacional.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La implementación de las medidas propuestas por Quadri enfrenta desafíos significativos debido a la falta de voluntad política e institucional actual en México. La necesidad de desalojar invasores de las Áreas Naturales Protegidas, especialmente de la Reserva de la Biósfera de Montes Azules, podría generar conflictos sociales y resistencia por parte de las comunidades locales. Además, la transformación del programa "Sembrando Vida" en un programa de Pagos por Servicios Ambientales requeriría una reestructuración significativa y una asignación de recursos considerable, lo que podría enfrentar obstáculos burocráticos y políticos.
El aspecto más positivo de las propuestas de Quadri es su enfoque integral y ambicioso para abordar la destrucción de la Selva Lacandona. La creación de una Zona Especial de Desarrollo, Conservación y Seguridad Nacional y la implementación de una autoridad regional coordinada podrían mejorar la gobernanza y la gestión de los recursos naturales en la región. Además, la presencia permanente de la Guardia Nacional y el fortalecimiento de las Áreas Naturales Protegidas podrían garantizar la seguridad y la protección de la biodiversidad. La transformación del programa "Sembrando Vida" en un programa de Pagos por Servicios Ambientales podría incentivar la conservación del bosque tropical y mejorar las condiciones de vida de las comunidades locales.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Mario Mabarak Paniagua es un personaje desconocido con conexiones a la élite política mexicana que levanta sospechas.
El autor argumenta que la 4T está atrapada en un pasado nacionalista y enfrenta dilemas irresolubles que amenazan su futuro.
El desmentido de Sheinbaum sobre el acuerdo con la DEA parece más dirigido a apaciguar a López Obrador que a negar la colaboración con Estados Unidos.
Mario Mabarak Paniagua es un personaje desconocido con conexiones a la élite política mexicana que levanta sospechas.
El autor argumenta que la 4T está atrapada en un pasado nacionalista y enfrenta dilemas irresolubles que amenazan su futuro.
El desmentido de Sheinbaum sobre el acuerdo con la DEA parece más dirigido a apaciguar a López Obrador que a negar la colaboración con Estados Unidos.