Tenemos la prórroga, ¿qué pasa con las barreras no arancelarias y con el T-MEC?
Luis Miguel González
El Economista
México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, Comercial 🤝, Seguridad 🛡️, Energía ⚡
Luis Miguel González
El Economista
México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, Comercial 🤝, Seguridad 🛡️, Energía ⚡
Publicidad
El texto de Luis Miguel González, fechado el 1 de agosto de 2025, analiza las implicaciones de la prórroga de tres meses pactada entre México y Estados Unidos en materia comercial y de seguridad. El autor examina las posibles exigencias de Estados Unidos en relación con las barreras no arancelarias, la política energética mexicana, el contrabando de combustible, la propiedad intelectual y la relación de México con China.
El 84% de los productos de México siguen accediendo al mercado de Estados Unidos sin pagar aranceles.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La prórroga no elimina la incertidumbre ni las cargas tarifarias existentes. Además, Estados Unidos podría presionar a México para eliminar barreras no arancelarias, especialmente en el sector energético, lo que podría afectar a Pemex y CFE. La dependencia de México del gas y la gasolina estadounidenses también es una vulnerabilidad.
La prórroga en sí misma es una buena noticia, ya que evita un impacto inmediato de medidas más severas. Además, el 84% de los productos de México continúan accediendo al mercado de Estados Unidos sin pagar aranceles.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto sugiere que el expresidente López Obrador está perdiendo influencia y control, y que su legado está amenazado por los escándalos que involucran a su familia y círculo cercano.
Un dato importante es la crítica a la participación de las Fuerzas Armadas en proyectos civiles, lo que ha generado corrupción y falta de transparencia.
El valor de los Vaqueros de Dallas asciende a 12 mil 800 millones de dólares, consolidándose como la franquicia deportiva más valiosa del mundo.
El texto sugiere que el expresidente López Obrador está perdiendo influencia y control, y que su legado está amenazado por los escándalos que involucran a su familia y círculo cercano.
Un dato importante es la crítica a la participación de las Fuerzas Armadas en proyectos civiles, lo que ha generado corrupción y falta de transparencia.
El valor de los Vaqueros de Dallas asciende a 12 mil 800 millones de dólares, consolidándose como la franquicia deportiva más valiosa del mundo.