Publicidad

El siguiente texto, escrito por Gabriel Torres Espinoza el 11 de Agosto de 2025, analiza la efectividad del programa de verificación vehicular en Jalisco, México, y su impacto real en la calidad del aire. El autor cuestiona si el programa está cumpliendo su objetivo de reducir la contaminación o si se ha convertido en un negocio lucrativo para entidades privadas.

El programa de verificación vehicular en Jalisco no ha demostrado una reducción tangible en la contaminación atmosférica, a pesar de los recursos recaudados.

📝 Puntos clave

  • La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) ha realizado 558 mil pruebas de verificación en 2025, lo que representa solo el 18-19% del parque vehicular esperado.
  • La tasa de aprobación es del 70%, con rechazos principalmente por fugas en motor o transmisión.
  • Publicidad

  • El gobierno reconoce que el 60% de la contaminación en Jalisco proviene de los automotores, pero admite que el impacto de la verificación en la calidad del aire es bajo y que no existen mediciones locales propias.
  • En 2023, año con mayor número de vehículos verificados (16.64% del padrón), hubo menos días con buena calidad del aire que en 2022.
  • En el primer semestre de 2025, se recaudaron 2,297 millones de pesos por el paquete 3x1, un 41% más que el año anterior.
  • Solo el 14.93% de los ingresos por verificación se destina al "Fondo Verde", mientras que el resto se reparte entre operadores de verificentros (50.02%) y el proveedor privado Worldwide Environmental Products (35.05%).
  • De 2020 a 2023, el programa generó 423.29 millones de pesos para actores privados, mientras que el fideicomiso ambiental muestra opacidad y subejercicios.
  • El autor concluye que la verificación vehicular es más un negocio privado financiado por los ciudadanos que una política ambiental eficaz.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La falta de transparencia y la distribución desigual de los recursos recaudados por el programa de verificación vehicular. La mayor parte del dinero termina beneficiando a empresas privadas, mientras que la inversión en proyectos ambientales es mínima y opaca. Esto genera dudas sobre la verdadera intención del programa y su efectividad para reducir la contaminación.

¿Cuál es el aspecto más positivo, si es que existe alguno, que se puede rescatar del texto?

La identificación del problema y la crítica constructiva hacia el programa de verificación vehicular. El texto expone las deficiencias del sistema y la falta de resultados tangibles en la mejora de la calidad del aire. Esto puede servir como punto de partida para replantear la estrategia y buscar soluciones más efectivas y transparentes para combatir la contaminación en Jalisco.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La falta de mantenimiento y la burocracia ponen en riesgo el patrimonio cultural mexicano.

Un dato importante es la acusación de que la presidenta Sheinbaum prioriza la lealtad sobre la capacidad en sus nombramientos.

Un dato importante es la posible motivación política detrás de la reactivación del caso Treviño, que podría ser un distractor o parte de un intercambio político.