Los baches de la falta de accountability
Enrique Campos Suárez
El Economista
Accountability 🧐, Infraestructura 🚧, Ciudad de México 🏙️, Responsabilidad 🤷, Deterioro 📉
Enrique Campos Suárez
El Economista
Accountability 🧐, Infraestructura 🚧, Ciudad de México 🏙️, Responsabilidad 🤷, Deterioro 📉
Publicidad
El texto de Enrique Campos Suárez, fechado el 11 de Agosto del 2025, analiza la falta de un concepto clave en la administración pública mexicana: la "accountability", que va más allá de la simple rendición de cuentas y la imputabilidad. El autor utiliza como ejemplo el deterioro de la infraestructura urbana en la Ciudad de México para ilustrar esta carencia.
La falta de "accountability" en el gobierno de la Ciudad de México se manifiesta en el deterioro de la infraestructura urbana.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es la falta de "accountability" en la gestión de la Ciudad de México, lo que se traduce en el deterioro de la infraestructura urbana y la ineficacia de las soluciones implementadas. Se cuestiona la priorización de programas asistencialistas y propaganda sobre el mantenimiento de la ciudad, así como la evasión de responsabilidades por parte de las autoridades.
Aunque el texto es principalmente crítico, se podría inferir que la conciencia sobre la necesidad de una gestión más responsable y transparente es un aspecto positivo. La mención de soluciones más efectivas, como el reencarpetado con concreto, sugiere que existen alternativas viables para mejorar la infraestructura urbana, aunque no se estén implementando. La crítica constructiva puede ser un catalizador para el cambio.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El caso, inicialmente presentado como un ejemplo de justicia expedita, ha tomado un giro inesperado con la liberación de Elizabeth "G" y su regreso al hotel familiar.
El informe "Votar entre balas" de Data Cívica revela un aumento del 25% en hechos violentos en julio de 2025 en comparación con el mes anterior.
Pemex emitió P-Caps por más de 12 mil millones de dólares en la Bolsa de Luxemburgo para mejorar su posición financiera.
El caso, inicialmente presentado como un ejemplo de justicia expedita, ha tomado un giro inesperado con la liberación de Elizabeth "G" y su regreso al hotel familiar.
El informe "Votar entre balas" de Data Cívica revela un aumento del 25% en hechos violentos en julio de 2025 en comparación con el mes anterior.
Pemex emitió P-Caps por más de 12 mil millones de dólares en la Bolsa de Luxemburgo para mejorar su posición financiera.