La IA debería ayudar a financiar el trabajo creativo
Mariana Mazzucato Y Fausto Gernone
El Economista
IA 🤖, Creadores 🧑🎨, Derechos de autor 📜, Compensación 💰, Bien público 🏛️
Columnas Similares
Mariana Mazzucato Y Fausto Gernone
El Economista
IA 🤖, Creadores 🧑🎨, Derechos de autor 📜, Compensación 💰, Bien público 🏛️
Columnas Similares
Publicidad
Este texto de Mariana Mazzucato y Fausto Gernone, publicado el 11 de agosto de 2025, analiza el impacto de la IA generativa en los creadores de contenido y propone una alternativa al modelo actual de derechos de autor.
La IA generativa se alimenta del trabajo no remunerado de miles de creadores, generando un debate sobre derechos de autor y compensación.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de compensación y reconocimiento para los creadores cuyo trabajo alimenta los modelos de IA, lo que amenaza sus medios de vida y la sostenibilidad de la creación de contenido original.
La idea de tratar el conocimiento creativo como un bien público, financiado colectivamente, para garantizar el acceso universal y evitar la concentración de poder en manos de las grandes plataformas de IA.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El caso, inicialmente presentado como un ejemplo de justicia expedita, ha tomado un giro inesperado con la liberación de Elizabeth "G" y su regreso al hotel familiar.
El informe "Votar entre balas" de Data Cívica revela un aumento del 25% en hechos violentos en julio de 2025 en comparación con el mes anterior.
Pemex emitió P-Caps por más de 12 mil millones de dólares en la Bolsa de Luxemburgo para mejorar su posición financiera.
El caso, inicialmente presentado como un ejemplo de justicia expedita, ha tomado un giro inesperado con la liberación de Elizabeth "G" y su regreso al hotel familiar.
El informe "Votar entre balas" de Data Cívica revela un aumento del 25% en hechos violentos en julio de 2025 en comparación con el mes anterior.
Pemex emitió P-Caps por más de 12 mil millones de dólares en la Bolsa de Luxemburgo para mejorar su posición financiera.