Publicidad

Este texto de Andrés Oppenheimer, publicado en Reforma el 11 de agosto de 2025, analiza las posibles consecuencias del despido de Erika McEntarfer, una alta funcionaria de estadísticas laborales, por parte del presidente Donald Trump. El autor establece paralelismos y diferencias con la situación vivida en Argentina tras la intervención del INDEC por parte del gobierno de Néstor Kirchner, advirtiendo sobre el riesgo de que la manipulación de datos económicos genere desconfianza y una posible crisis.

El despido de Erika McEntarfer por Donald Trump genera temor a la manipulación de datos económicos en Estados Unidos, recordando la crisis en Argentina tras la intervención del INDEC.

📝 Puntos clave

  • El despido de Erika McEntarfer por Donald Trump genera preocupación sobre la integridad de las estadísticas económicas en Estados Unidos.
  • Se compara la situación con la intervención del INDEC en Argentina durante el gobierno de Néstor Kirchner, que llevó a la desconfianza y la crisis.
  • Publicidad

  • Martín Redrado, ex presidente del Banco Central de Argentina, advierte que el despido del jefe de la Reserva Federal pondría a Estados Unidos en una situación similar a la de Argentina.
  • Fausto Spotorno señala que la pérdida de confianza en los datos gubernamentales en Argentina fue gradual, pero eventualmente llevó al pánico en los mercados.
  • Marcelo Giugale critica el despido de McEntarfer, comparándolo con un piloto que destruye el tablero de un avión en vuelo.
  • Se advierte que la desconfianza en las estadísticas laborales podría extenderse a otros datos económicos, afectando la credibilidad del gobierno.
  • El autor concluye que, si Trump continúa interviniendo en las agencias económicas, podría socavar la estabilidad económica de Estados Unidos y la confianza en el dólar.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el principal riesgo que plantea el texto?

El principal riesgo es que la manipulación de datos económicos por parte del gobierno de Donald Trump genere una pérdida de confianza en las estadísticas de Estados Unidos, lo que podría llevar a una fuga de capitales y una crisis económica similar a la que experimentó Argentina.

¿Qué aspecto positivo destaca el texto?

El texto destaca que Estados Unidos aún cuenta con instituciones más fuertes que las que tenía Argentina en el momento de la intervención del INDEC. Además, menciona que existen otras oficinas de estadísticas que podrían seguir proporcionando datos veraces, aunque advierte que la desconfianza es contagiosa.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La reducción de la pobreza medida por ingresos podría ser un espejismo con consecuencias negativas a largo plazo.

La detención de Carlos Treviño podría ser un distractor para el gobierno de Claudia Sheinbaum ante los recientes escándalos.

La mayor decepción no fue su derrota electoral, sino su silencio calculado frente al nuevo poder.