Reforma electoral: el laberinto de Morena
Enrique Quintana
El Financiero
Morena🗳️, Reforma⚖️, México🇲🇽, Economía💸, Sheinbaum👩💼
Enrique Quintana
El Financiero
Morena🗳️, Reforma⚖️, México🇲🇽, Economía💸, Sheinbaum👩💼
Publicidad
Este texto de Enrique Quintana, publicado el 13 de agosto de 2025, analiza el debate político en México en torno a la reforma político-electoral impulsada por Morena. El autor examina las posibles consecuencias de esta reforma, tanto para la permanencia de Morena en el poder como para el futuro de la democracia en el país, poniendo especial énfasis en los desafíos económicos que podrían socavar la estrategia de largo plazo del partido gobernante.
Un dato importante es que la popularidad de la presidenta Sheinbaum es del 75%.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La preocupación principal radica en la posibilidad de que la reforma, diseñada para perpetuar a Morena en el poder, termine socavando los principios democráticos de contrapesos y representación plural, creando un sistema donde la mayoría impone límites a las minorías, lo cual podría ser contraproducente si el apoyo popular a Morena disminuye en el futuro.
El análisis de Enrique Quintana destaca la importancia de la economía como factor determinante en el éxito o fracaso de cualquier proyecto político a largo plazo. Aunque la reforma electoral busque asegurar la hegemonía de Morena, las realidades económicas, como la necesidad de recursos fiscales y el crecimiento económico, podrían ser un factor decisivo que obligue a replantear la estrategia del partido gobernante. Esto sugiere que, a pesar de los intentos de blindarse con leyes y reformas, la economía siempre tendrá un peso importante en el futuro político de México.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la entrega de 26 presuntos narcotraficantes mexicanos a Estados Unidos, lo que genera interrogantes sobre la reciprocidad y la legalidad de estas acciones.
Un dato importante es que la reforma electoral de 1996 surgió de un gobierno debilitado que buscaba consenso, mientras que la reforma actual es impulsada por una presidenta fuerte con una mayoría que no busca consensos.
El futuro inmediato de México depende de las decisiones que se tomen en el trimestre que va del 1 de agosto al 30 de octubre.
Un dato importante es la entrega de 26 presuntos narcotraficantes mexicanos a Estados Unidos, lo que genera interrogantes sobre la reciprocidad y la legalidad de estas acciones.
Un dato importante es que la reforma electoral de 1996 surgió de un gobierno debilitado que buscaba consenso, mientras que la reforma actual es impulsada por una presidenta fuerte con una mayoría que no busca consensos.
El futuro inmediato de México depende de las decisiones que se tomen en el trimestre que va del 1 de agosto al 30 de octubre.