Treinta años después
Denise Maerker
Grupo Milenio
Reforma 🗳️, México 🇲🇽, 1996 🗓️, Partidos 🏛️, Sheinbaum 👩
Columnas Similares
Denise Maerker
Grupo Milenio
Reforma 🗳️, México 🇲🇽, 1996 🗓️, Partidos 🏛️, Sheinbaum 👩
Columnas Similares
Publicidad
El siguiente texto, escrito por Denise Maerker el 13 de agosto de 2025, analiza la necesidad de una nueva Reforma Electoral en México, contrastándola con la reforma de 1996. Se examinan los logros y vicios de la reforma anterior, así como el contexto político actual en el que se propone la nueva reforma.
Un dato importante es que la reforma electoral de 1996 surgió de un gobierno debilitado que buscaba consenso, mientras que la reforma actual es impulsada por una presidenta fuerte con una mayoría que no busca consensos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El principal riesgo es que la reforma sea impulsada por un poder ejecutivo fuerte que no busca consensos, lo que podría resultar en una reforma que beneficie al partido en el poder y limite la participación de otros actores políticos, repitiendo los vicios de la reforma de 1996, pero desde una perspectiva diferente.
Se mencionan como aspectos positivos la intención de promover las primarias en los partidos, las candidaturas independientes y menores reglas para la creación de nuevos partidos. Estos elementos podrían democratizar el sistema político y permitir una mayor participación ciudadana.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la posible intervención militar de Estados Unidos en México contra cárteles, tras una orden firmada por el presidente Trump.
La presidenta Claudia Sheinbaum se encuentra en una posición delicada, tratando de controlar los excesos de miembros de Morena sin confrontar directamente al legado de López Obrador.
El autor considera que la directiva estadounidense y la recompensa por Maduro podrían estar relacionadas, buscando una forma de acabar con el régimen venezolano sin una invasión directa.
Un dato importante es la posible intervención militar de Estados Unidos en México contra cárteles, tras una orden firmada por el presidente Trump.
La presidenta Claudia Sheinbaum se encuentra en una posición delicada, tratando de controlar los excesos de miembros de Morena sin confrontar directamente al legado de López Obrador.
El autor considera que la directiva estadounidense y la recompensa por Maduro podrían estar relacionadas, buscando una forma de acabar con el régimen venezolano sin una invasión directa.