Programas sociales y preferencia electoral
Francisco Abundis
Grupo Milenio
ENIGH📊, Morena🗳️, ProgramasSociales🫂, Transferencias💸, INEGI🏢
Columnas Similares
Francisco Abundis
Grupo Milenio
ENIGH📊, Morena🗳️, ProgramasSociales🫂, Transferencias💸, INEGI🏢
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Francisco Abundis, fechado el 13 de agosto de 2025, analiza la influencia de los programas sociales en las elecciones presidenciales, utilizando datos de la última ENIGH (Encuesta Nacional de Ingreso Gasto en Hogares) del INEGI. El autor explora si estos programas favorecieron al partido Morena, si esta influencia es legítima y cómo se refleja en la economía familiar.
Un dato importante es que los beneficiarios directos o indirectos de programas sociales tienen una mayor inclinación hacia Morena-Verde-PT que los no beneficiarios.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es que, aunque los programas sociales han tenido un impacto electoral significativo y han contribuido a reducir la desigualdad, existe un retroceso en la focalización de los apoyos, beneficiando cada vez más a estratos menos vulnerables. Además, la creciente dependencia de transferencias podría reflejar una mayor vulnerabilidad económica.
El aspecto más positivo es que los programas sociales han contribuido a reducir la desigualdad de ingresos entre los más ricos y los más pobres. Además, se destaca su alcance electoral y su influencia en la preferencia de voto hacia Morena-Verde-PT entre los beneficiarios.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La cancelación de la póliza estatal contra desastres naturales por parte de Nahle y la creación de una aseguradora estatal ficticia dejaron a Veracruz desprotegido ante las inundaciones.
La declaración de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo sobre la participación de personas privadas de su libertad en el Festival Internacional Cervantino es inexacta.
El cierre de CIBanco resalta la necesidad de reforzar los controles antilavado en el sistema financiero mexicano.
La cancelación de la póliza estatal contra desastres naturales por parte de Nahle y la creación de una aseguradora estatal ficticia dejaron a Veracruz desprotegido ante las inundaciones.
La declaración de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo sobre la participación de personas privadas de su libertad en el Festival Internacional Cervantino es inexacta.
El cierre de CIBanco resalta la necesidad de reforzar los controles antilavado en el sistema financiero mexicano.