Cuando la seguridad se estanca, la violencia avanza
Eduardo Ruiz-Healy
El Economista
Homicidios 📉, Extorsión 🚨, Delitos 🔪, Estancamiento 🛑, Reducción ✅
Columnas Similares
Eduardo Ruiz-Healy
El Economista
Homicidios 📉, Extorsión 🚨, Delitos 🔪, Estancamiento 🛑, Reducción ✅
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Eduardo Ruiz-Healy, publicado el 13 de agosto de 2025, analiza el reporte de incidencia delictiva presentado en la Mañanera presidencial del 12 de agosto. El autor destaca una reducción en homicidios dolosos y otros delitos de alto impacto, pero advierte sobre un estancamiento en estos avances y un preocupante aumento en la extorsión.
El promedio diario de homicidios dolosos en julio fue de 64.9, una reducción del 25.3% comparado con septiembre de 2024.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El aspecto más preocupante es el aumento y la diversificación de la extorsión, que afecta a una amplia gama de negocios y genera un clima de inseguridad y violencia en ciertas regiones.
El aspecto más positivo es la reducción inicial en los homicidios dolosos y otros delitos de alto impacto, lo que sugiere que la estrategia de seguridad implementada por el gobierno de Claudia Sheinbaum tuvo un impacto positivo en sus primeros meses.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto critica la gestión de Rocío Nahle en Veracruz, la actitud de Alberto Anaya y la inoperancia del sistema aeroportuario de la Ciudad de México.
Un dato importante es que la corrupción en México no tiene ideología, pues se da en todo el espectro político.
El gasto de bolsillo en salud aumentó un 41% entre 2018 y 2024, evidenciando el impacto del desabasto en la economía de las familias.
El texto critica la gestión de Rocío Nahle en Veracruz, la actitud de Alberto Anaya y la inoperancia del sistema aeroportuario de la Ciudad de México.
Un dato importante es que la corrupción en México no tiene ideología, pues se da en todo el espectro político.
El gasto de bolsillo en salud aumentó un 41% entre 2018 y 2024, evidenciando el impacto del desabasto en la economía de las familias.