Seguridad: no bajar la guardia
La Jornada
La Jornada
Seguridad 🛡️, Homicidios 📉, Sheinbaum 👩💼, Delitos 🚨, Guanajuato 🇲🇽
Columnas Similares
La Jornada
La Jornada
Seguridad 🛡️, Homicidios 📉, Sheinbaum 👩💼, Delitos 🚨, Guanajuato 🇲🇽
Columnas Similares
Publicidad
Este texto, publicado en La Jornada el 13 de agosto de 2025, analiza los resultados en materia de seguridad pública durante los primeros 10 meses de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Se enfoca en la disminución de delitos de alto impacto, destacando logros específicos y reconociendo desafíos persistentes.
La incidencia de homicidios dolosos mostró una reducción del 25.3 por ciento, alcanzando la cifra más baja en una década.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia de la extorsión como delito que no ha logrado ser abatido, a pesar de los esfuerzos de las autoridades. Además, se señala la capacidad de los grupos criminales para adaptarse y reconstruir sus redes, así como la diversificación de sus actividades, que dificulta su desarticulación.
La disminución generalizada de los delitos de alto impacto, especialmente la reducción significativa en homicidios dolosos y secuestros. También se destaca el éxito en Guanajuato y el golpe financiero a los grupos criminales, lo que sugiere que las estrategias implementadas están dando resultados positivos en algunas áreas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la entrega de 26 presuntos narcotraficantes mexicanos a Estados Unidos, lo que genera interrogantes sobre la reciprocidad y la legalidad de estas acciones.
Un dato importante es que la reforma electoral de 1996 surgió de un gobierno debilitado que buscaba consenso, mientras que la reforma actual es impulsada por una presidenta fuerte con una mayoría que no busca consensos.
El futuro inmediato de México depende de las decisiones que se tomen en el trimestre que va del 1 de agosto al 30 de octubre.
Un dato importante es la entrega de 26 presuntos narcotraficantes mexicanos a Estados Unidos, lo que genera interrogantes sobre la reciprocidad y la legalidad de estas acciones.
Un dato importante es que la reforma electoral de 1996 surgió de un gobierno debilitado que buscaba consenso, mientras que la reforma actual es impulsada por una presidenta fuerte con una mayoría que no busca consensos.
El futuro inmediato de México depende de las decisiones que se tomen en el trimestre que va del 1 de agosto al 30 de octubre.