Publicidad

Este texto de Alfredo Duplan, escrito el 13 de Agosto de 2025, explora la evolución y el futuro de los programas de lealtad, desde sus orígenes hasta su transformación digital y su impacto en las empresas y los consumidores.

Un dato importante es que los programas de lealtad han evolucionado para generar data valiosa para las empresas, permitiendo estrategias más personalizadas.

📝 Puntos clave

  • Los programas de lealtad tienen sus raíces en el siglo XIX en Estados Unidos, con iniciativas como S&H Green Stamps.
  • La tecnología digital ha transformado estos programas en complejos ecosistemas que recopilan datos de los clientes.
  • Publicidad

  • El objetivo principal de estos programas es generar información valiosa para las empresas, más allá de solo fidelizar clientes.
  • Puntos Colombia es un ejemplo exitoso en América Latina por su capacidad de unir a múltiples empresas en un solo programa.
  • En México, la dispersión de programas de lealtad dificulta su uso y genera fatiga en el consumidor.
  • OXXO con su programa Spin busca crear un ecosistema completo de servicios financieros para capturar al cliente.
  • Las aerolíneas fueron pioneras en los programas de lealtad, pero el retail masivo ofrece un mayor potencial.
  • Walmart México inicialmente se resistió a los programas de lealtad, pero ahora invierte en tecnología para conocer a sus clientes.
  • El futuro de los programas de lealtad podría incluir consolidaciones, integración con dispositivos móviles e inteligencia artificial.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el principal problema que identifica el texto con respecto a los programas de lealtad actuales?

La principal problemática es la dispersión y complejidad de los programas de lealtad en México, donde cada empresa tiene su propia app y sistema, generando confusión y fatiga en el consumidor, quien termina sin saber dónde tiene puntos ni cómo usarlos.

¿Cuál es el aspecto más positivo que destaca el texto sobre la evolución de los programas de lealtad?

Lo más positivo es la capacidad de los programas de lealtad para generar datos valiosos para las empresas, permitiéndoles conocer mejor a sus clientes, personalizar sus ofertas y tomar decisiones más inteligentes. Además, se destaca el potencial de programas integrados y simplificados que ofrezcan valor real al consumidor.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La crisis en el AICM se atribuye a la falta de inversión y a decisiones políticas erróneas durante el gobierno de López Obrador.

La justicia estadounidense procesa a empresarios mexicanos por sobornos en Pemex, mientras que otro caso revela contrabando de combustible con la participación del CJNG.

El autor considera que la directiva estadounidense y la recompensa por Maduro podrían estar relacionadas, buscando una forma de acabar con el régimen venezolano sin una invasión directa.