Nuevo tablero del streaming en México
Ernesto Piedras
El Economista
SVOD 🎬, México 🇲🇽, Crecimiento 📈, Competencia ⚔️, Netflix 🔴
Columnas Similares
Ernesto Piedras
El Economista
SVOD 🎬, México 🇲🇽, Crecimiento 📈, Competencia ⚔️, Netflix 🔴
Columnas Similares
Publicidad
Este texto de Ernesto Piedras, fechado el 14 de agosto de 2025, analiza el panorama actual y futuro del mercado de video bajo demanda por suscripción (SVOD) en México. Se centra en el crecimiento, la competencia, las estrategias de las principales plataformas y las tendencias que marcarán el futuro del sector.
El mercado mexicano de SVOD alcanzó 14.3 millones de suscripciones al cierre de 2024, con un crecimiento anual del 6.3%.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación radica en la pérdida de liderazgo de Netflix, lo que indica que la plataforma no ha sabido adaptarse a la creciente competencia y a las preferencias del público mexicano. Además, la fragmentación del mercado podría dificultar la rentabilidad para los jugadores más pequeños, como Paramount+ y Claro Video.
El dinamismo y el crecimiento del mercado son muy positivos, lo que indica un gran potencial para las plataformas de SVOD. La diversificación de la oferta, con modelos híbridos y contenido local, permite llegar a un público más amplio y satisfacer diferentes necesidades. El éxito de ViX Premium con la transmisión de la Liga MX demuestra la importancia del contenido local y deportivo para impulsar las suscripciones.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor cuestiona si la reforma electoral propuesta busca realmente mejorar la democracia o consolidar el poder del partido en el gobierno.
El crecimiento económico es la única herramienta que puede garantizar lo más básico para cualquier sociedad.
Un dato importante es que, según el texto, 13.4 millones de personas salieron de la pobreza durante el sexenio del "Necio".
El autor cuestiona si la reforma electoral propuesta busca realmente mejorar la democracia o consolidar el poder del partido en el gobierno.
El crecimiento económico es la única herramienta que puede garantizar lo más básico para cualquier sociedad.
Un dato importante es que, según el texto, 13.4 millones de personas salieron de la pobreza durante el sexenio del "Necio".