Se reduce pobreza multidimensional, ahora falta crecer y generar más empleos
Jose Yuste
Excélsior
INEGI📊, Pobreza📉, México🇲🇽, Salario💰, Crecimiento🌱
Columnas Similares
Jose Yuste
Excélsior
INEGI📊, Pobreza📉, México🇲🇽, Salario💰, Crecimiento🌱
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Jose Yuste, fechado el 14 de agosto de 2025, analiza la reciente publicación de datos del INEGI sobre la reducción de la pobreza en México durante el periodo de la Cuarta Transformación (4T), liderada por el presidente López Obrador y continuada por la presidenta Claudia Sheinbaum. El autor examina las cifras, destacando tanto los logros como los desafíos persistentes.
La pobreza multidimensional en México se redujo de 51.9 millones en 2018 a 38.5 millones en 2024.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación es que la reducción de la pobreza, aunque significativa, podría ser insostenible sin un mayor crecimiento económico. La falta de crecimiento podría llevar a la reversión de los logros y al aumento de la economía informal, afectando negativamente a los trabajadores.
El aspecto más positivo es el papel crucial del aumento del salario mínimo en la mejora de las condiciones de vida de la población más vulnerable. El salario mínimo superó la influencia de los programas sociales en los ingresos del decil más pobre.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La reforma electoral propuesta por el gobierno de Morena es vista como un intento de concentrar el poder y debilitar a la oposición.
Un dato importante es que, según el investigador Héctor Hernández Bringas, el 68% de los mexicanos son pobres o vulnerables.
El caso de Dato Protegido abre un debate sobre la censura, la corrupción y la necesidad de transparencia en el Congreso.
La reforma electoral propuesta por el gobierno de Morena es vista como un intento de concentrar el poder y debilitar a la oposición.
Un dato importante es que, según el investigador Héctor Hernández Bringas, el 68% de los mexicanos son pobres o vulnerables.
El caso de Dato Protegido abre un debate sobre la censura, la corrupción y la necesidad de transparencia en el Congreso.